Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,365.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,855.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,090.25
    +16.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.70
    -5.00 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    74.79
    +0.72 (+0.97%)
     
  • Oro

    2,382.30
    +6.80 (+0.29%)
     
  • Plata

    30.44
    +0.37 (+1.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0881
    +0.0007 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    +0.14 (+1.11%)
     
  • dólar/libra

    1.2790
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    156.3140
    +0.2860 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    71,020.56
    -174.84 (-0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,519.51
    -5.29 (-0.35%)
     
  • FTSE 100

    8,255.59
    +8.64 (+0.10%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Alemania lleva ante la justicia europea el programa de compra de deuda del BCE

El logotipo del euro en Fráncfort (Alemania), en una imagen del 6 de febrero de 2014

El Tribunal Constitucional de Alemania alemán decidió este viernes llevar ante la justicia europea el programa de compra de deuda pública del Banco Central Europeo (BCE), porque considera que vulnera la soberanía nacional de los países de la zona euro.

El programa, llamado OMT (Outright Monetary Transactions) y que de momento nunca se ha puesto en marcha, fue adoptado en septiembre de 2012 en plena crisis de la deuda en la zona euro y su anuncio contribuyó a la caída de las tasas de interés de los países con más dificultades.

En teoría, el OMT permite comprar de forma ilimitada deuda pública de los países en dificultades. Pero la mayoría de los jueces (6 de 8) del Tribunal Constitucional de Karlsluhe, la máxima autoridad judicial en el país, consideran que el programa va en contra de la soberanía nacional de los 18 miembros de la zona euro y quieren llevarlo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Una decisión a favor o en contra de este tribunal con sede en Luxemburgo podría tener consecuencias en el frágil equilibrio de la economía de la zona euro.

PUBLICIDAD

El BCE reaccionó rápidamente y dijo que "tomaba nota" de la decisión del tribunal alemán pero reafirmó que "el programa OMT entraba en el marco de su mandato".

La decisión da un respiro al BCE, que teme que la modificación de este programa haga volver a aumentar los tipos de interés de los países europeos más frágiles, como Grecia o España.

"Es una buena noticia para el BCE", dijo a la AFP una fuente europea. Tras la decisión, el euro limitaba este viernes su caída frente al dólar en los mercados cambiarios, aunque según el economista de Berenberg Christian Schulz este anuncio "echa un jarro de agua fría sobre la credibilidad del OMT".

Según especialistas consultados por la AFP, es poco probable que el tribunal europeo haga modificaciones en el programa, que ha contribuido a calmar los mercados.

"Podría ser el signo de que el tribunal [alemán] ha alcanzado sus límites legales en las cuestiones europeas o que la cuestión es demasiado espinosa y delicada y que es mejor delegarla" a la justicia europea, advirtió el economista Carsten Brzeski de ING.

"Aún así no está claro que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de su aprobación sin más al programa OMT", añadió.

El tribunal de Karlsruhe también está estudiando el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), el mecanismo de rescate creado en plena crisis, y tomará una decisión al respecto el próximo 18 de marzo. En un primer análisis en 2012 los jueces alemanes consideraron que era conforme a la constitución alemana.

El jueves, en su reunión mensual, el BCE decidió mantener su principal tasa de interés sin cambios (0,25%) y aplazó para más adelante tomar medidas para estimular la economía.

El presidente de la institución, Mario Draghi, descartó además por el momento un riesgo de deflación en la zona euro, sinónimo de caída de precios, de salarios y del freno de la economía.