Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,604.84
    +340.65 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.61
    -38.26 (-2.70%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Alemania planea duplicar financiamiento para la IA en competencia con China y EEUU

Illustration shows AI (Artificial Intelligence) letters and computer motherboard

BERLÍN, 23 ago (Reuters) - Alemania planea casi duplicar su financiación pública para la investigación en inteligencia artificial hasta casi mil millones de euros en los próximos dos años, en un intento de cerrar la brecha de competencias con los líderes del sector, China y Estados Unidos.

El objetivo, anunciado el miércoles por la ministra de Investigación, Bettina Stark-Watzinger, es modesto si se compara con los 3.300 millones de dólares que el Gobierno de Estados Unidos destinó a la investigación de la IA en 2022, según un informe de la Universidad de Stanford.

El impulso a la inteligencia artificial se produce en un momento en el que Alemania intenta salir de la recesión y en el que las industrias automovilística y química se enfrentan a la dura competencia de los fabricantes de vehículos eléctricos y a los elevados costos de la energía.

Alemania prevé crear 150 nuevos laboratorios universitarios para la investigación de la IA, ampliar los centros de datos y hacer accesible el tipo de complejos conjuntos de datos públicos a partir de los cuales las técnicas de IA pueden extraer nuevos conocimientos: una iniciativa de gran envergadura en un país donde las transacciones en efectivo son habituales y el fax aún no se ha extinguido.

PUBLICIDAD

Según el informe de Stanford, el gasto privado en Inteligencia Artificial en Estados Unidos, que alcanzó los 47.400 millones de dólares en 2022, casi duplica el gasto total de Europa y supera con creces los 13.400 millones de China.

Pero Stark-Watzinger dijo que el marco regulatorio emergente de Europa, que da más importancia a la privacidad y la seguridad personal que los de otras regiones, podría atraer a los jugadores a Alemania, al igual que la cooperación dentro de la Unión Europea.

"Tenemos una IA explicable, fiable y transparente", afirmó. "Eso es una ventaja competitiva".

Una normativa más sencilla fomentaría el gasto privado en investigación, añadió.

(Reporte de Thomas Escritt; Editado en Español por Manuel Farías)