Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 10 minutes
  • S&P 500

    5,480.61
    +7.38 (+0.13%)
     
  • Dow Jones

    38,877.82
    +99.72 (+0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,838.10
    -18.92 (-0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,021.18
    -0.83 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    80.64
    +0.31 (+0.39%)
     
  • Oro

    2,332.60
    +3.60 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0012 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.8120
    +0.0940 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    64,764.92
    -596.90 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.22
    -44.18 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,183.73
    +41.58 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Alerta por alquileres: revelan qué porcentaje de sueldo debe destinar una familia en Buenos Aires, Mendoza y otras ciudades

El Congreso aun no resuelve el rumbo de la Ley de Alquileres y eso deja a la deriva, no sólo a los inquilinos que deben pagar cifras descontextualizadas, sino también a los propietarios que no tienen en claro cómo calcular los aumentos ni cómo fijar los plazos de contrato.

En este contexto, la consultora Focus Market reveló cuánto cuesta un alquiler en las principales ciudades del país, qué parte sueldo debe destinarse a este factor y cómo están los precios de Argentina en relación con la región.

Alquileres: informe revela cuánto hay que pagar en Argentina

"En las diferentes ciudades del país los precios de los alquileres son diferentes y su nivel de participación respecto del gasto hogareño total dependen del nivel de ingreso promedio de cada lugar. La ciudad de Buenos Aires es una de las localidades con mejor ingreso, por lo cual el alquiler representa menos de un tercio del ingreso promedio de los porteños. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fé o en General Roca en Río Negro podrían llegar al 50 % de los ingresos" indica Damián Di Pace, director de la consultora a cargo del relevamiento.

PUBLICIDAD

Teniendo en cuenta esto, el análisis concluye que una familia argentina promedio destina alrededor de un tercio de sus ingresos (32,4%) a pagar el alquiler de un departamento de un ambiente en CABA y casi la mitad (47,1%) en Santa Fe, considerando ingresos totales promedios al mes de $246.238 y $159.151, respectivamente. Para llegar a esta conjetura, se consideró el ingreso total familiar promedio de cada aglomerado urbano analizado en base a EPH-INDEC y ajustados por índice de salarios.

Sobre el precio promedio de un alquiler en Capital Federal, el estudio explica: "En el caso de un departamento porteño de 2 ambientes, el precio mensual promedio tiene un piso de $100.000. Al presupuesto hay que sumar otros ítems: el ABL (alumbrado, barrido y limpieza) y las expensas, que corren por cuenta del inquilino, así como los servicios de agua, electricidad, y gas".

El porcentaje de ingresos que debe destinar una familia en distintas ciudades argentinas.
El porcentaje de ingresos que debe destinar una familia en distintas ciudades argentinas.

El porcentaje de ingresos que debe destinar una familia en distintas ciudades argentinas.

Alquileres en Argentina: las ciudades más caras

Según el relevamiento denominado "Hablemos de plata", elaborado por la consultora para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, la ciudad más cara para rentar un departamento de un ambiente es Buenos Aires: se necesitan en promedio $80.000. Le sigue Santa Fe, donde hay que desembolsar $75.000.

Luego se ubican General Roca, donde se precisan $70.000 y Paraná con un costo mensual de $55.000 mientras que en Córdoba vale $51.571.

En cuanto a los distritos más baratos, se encuentran Mendoza (donde un departamento de un ambiente se consigue por $50.000); Rosario, con valores promedio de $48.000 y Tucumán, con un costo de alrededor de $45.000.

En el caso de un departamento de 2 ambientes la ciudad argentina con el alquiler más alto es General Roca ($110.000). El ranking se completa con CABA, donde cuesta $100.000; Mendoza ($90.000), Tucumán ($89.571), Rosario ($89.000), Santa Fe ($88.500), Córdoba ($86.500) y Paraná ($55.000).

"Hoy los precios de los alquileres son muy dispares. El mercado está constituido por precios de alquileres que se fijaron a un valor muy bajo en el medio de la pandemia y con nueva ley y los nuevos contratos que viene con reajuste de precios y menor oferta en el mercado de inmobiliario destinado al alquiler de vivienda. En muchos casos han salido de la oferta para ponerlo en venta o destinarlo a alquiler temporario", agrega Di Pace.

¿Cuánta plata se necesita para alquilar en CABA?

Según el informe, se deben reunir $385.000 para ingresar a un monoambiente con un alquiler mensual de $90.000. Este desembolso inicial incluye:

  • $90.000 de depósito por única vez,

  • $90.000 de mes adelantado,

  • $180.000 de gastos de garantía (seguro de caución),

  • $25.000 de servicios de mudanza ( camión y dos operarios).

Sólo para ingresar a un monoambiente, una familia necesita
Sólo para ingresar a un monoambiente, una familia necesita

Sólo para ingresar a un monoambiente, una familia necesita 385.000 pesos.

"Hoy ante la baja oferta de inmuebles en Alquiler se intenta renovar aunque sea a un precio mayor al esperado por ausencia de sustituto mejor en el mercado. Solo los gastos de mudanza representan 3 o 4 meses de Alquiler de acuerdo al caso. A su vez, es factible que si el inquilino abandona la vivienda en alquiler actual en el intento de conseguir una precio mejor no consiga ni vivienda ni precio con un mayor costo total de mudanza más nuevo precio actualizado por inflación", detalla Di Pace en esa línea.

¿Cuál es el país con alquiler más caro en Latinoamérica?

De los países relevados por Focus Market, Uruguay es el país más caro para alquilar un departamento pequeño. Según el informe de Focus Market, "se necesitan unos u$s569. Segundo está Chile, donde cuesta alrededor de u$s385 y tercero Ecuador con u$s 360 aproximadamente". Luego se ubican Paraguay (u$s333), seguido de Colombia (u$s296), Brasil (u$s279) y Bolivia (u$s275).

Cabe destacar que en el octavo puesto se ubica Argentina donde hay que desembolsar u$s179 -tomando como referencia la cotización del dólar MEP-. El último lugar lo ocupa Venezuela, donde para alquilar hacen falta u$s40.