Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,548.75
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,051.00
    +78.75 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.70
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,324.90
    -5.90 (-0.25%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8980
    +0.2640 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,486.09
    +719.23 (+1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.70
    -5.09 (-0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,295.88
    +48.09 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Alerta por las reservas: sigue la sangría de dólares del BCRA y un pago de deuda suma presión

El Banco Central (BCRA) cortó este martes una mini racha compradora y volvió a terreno vendedor en su intervención en el mercado cambiario oficial en un escenario de reservas netas internacionales negativas en un rango de entre u$s5.200 millones y u$s5.400 millones, según los últimos cálculos privados.

Ese rojo de reservas estimaron los analistas que se alcanzó luego de que el gobierno pagó el viernes último vencimientos con el FMI por u$s2.700 millones que se cancelaron con DEGs por el equivalente a u$s1.650 millones disponibles en el BCRA, y el resto con yuanes del swap de monedas con el Banco Popular de China.

Pero el deterioro de las reservas se profundizará en los próximos días dado que este viernes hay un vencimiento con el FMI por unos u$s1.300 millones, mientras que el domingo 9 de julio se abonará un pago por otros u$s1.000 millones correspondientes a cupones de bonos globales surgidos del canje de deuda de 2020, de los cuales u$s700 millones son de tenedores privados.

Luego el 14 de julio y el 28 de julio hay dos vencimientos más con el FMI por u$s654, y u$s687 millones, respectivamente. Pero los economistas señalan que posiblemente los pagos al FMI se posterguen hasta fin de mes, a la espera de cerrar el acuerdo con el organismo internacional que habilite el giro de desembolsos.

PUBLICIDAD

En cambio, sobre el vencimiento con los bonistas, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, informó hoy que ya se publicaron los avisos de pago y "conforme el cronograma habitual, estaremos realizando el pago de cupones de los títulos denominados y pagaderos en moneda extranjera".

"De esta forma, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados", destacó el funcionario.

El BCRA registró hoy saldo neto vendedor de u$s47 millones en el mercado cambiario
El BCRA registró hoy saldo neto vendedor de u$s47 millones en el mercado cambiario

El BCRA registró hoy saldo neto vendedor de u$s47 millones en el mercado cambiario

Reservas: BCRA quebró mini racha positiva

El Banco Central registró hoy un saldo neto vendedor de u$s47 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial. De esta manera, la entidad monetaria quebró una breve racha compradora de dos jornadas consecutivas.

Además, fuentes del mercado señalaron que en la rueda la entidad monetaria participó con una venta de 124 yuanes. El BCRA viene realizado operaciones de venta en yuanes en las últimas jornadas para abastecer la demanda en el MULC: el viernes había vendido 920 millones, y ayer 203 millones.

Con el resultado negativo de hoy, el BCRA acumula en las dos primeras ruedas hábiles de julio un saldo neto vendedor de u$s37 millones, tras haber cerrado junio con un rojo de u$s683 millones, el peor resultado para ese mes de todos los años con cepo.

El operador Gustavo Quintana indicó que en una rueda con escaso volumen de operaciones debido al impacto del feriado de hoy en los Estados Unidos -por la celebración del día de la Independencia- los agroexportadores aportaron hoy divisas por u$s8,607 millones, "algo que no alcanzó para que la autoridad monetaria tuviera que desprenderse de recursos propios para atender la insuficiencia de la oferta genuina".

El monto liquidado desde el lanzamiento del dólar agro el 12 de abril alcanza a unos u$s5.426 millones, de los cuales u$s5.110 millones se consiguieron durante la vigencia del dólar soja 3.

Los especialistas auguran que sin nuevas medidas, el BCRA registrará en julio ventas netas mayores a la del mes anterior, por lo cual prevén más restricciones cambiarias, y especulan que se apelará a dólar soja 4 para frenar el drenaje de divisas, o a una baja en las retenciones para incentivar la liquidación.

Las reservas netas son negativas en un rango de entre u$s 5.200 y u$s 5.400 millones, tras reciente pago al FMI
Las reservas netas son negativas en un rango de entre u$s 5.200 y u$s 5.400 millones, tras reciente pago al FMI

Las reservas netas son negativas en un rango de entre u$s5.200 y u$s5.400 millones, tras reciente pago al FMI

Al respecto, los analistas de PPI pronosticaron que "por la misma estacionalidad del agro, en julio deberían venir ventas más elevadas", y afirmaron que "la única alternativa para que esto no ocurra sería que se lance un dólar soja 4 para ir en busca de las 10 millones de toneladas no liquidadas de la campaña actual, cuyo valor asciende a u$s5.910 millones, dada la fuerte suba reciente del precio internacional".

Reservas: mayor presión por pagos que se avecinan

Los analistas explican que, a diferencia de lo que ocurrió con el último pago del vencimiento al FMI que se canceló una parte en yuanes, el pago a los bonistas del próximo domingo debe concretarse en dólares.

Los bonos ley extranjera los paga el agente pagador que dice el prospecto en su emisión, en nuestro caso el BoNY (Banco de Nueva York), y se giran los fondos el viernes. El pago se efectiviza el lunes (porque el domingo es feriado). Los bonos ley local los paga el BCRA, y se liquidan en CRyL (Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros).

Los bonos siempre se pagan en la moneda que expresa y como fueron emitidos sino es default (por cambiar las condiciones).Por eso cada bono se paga en la moneda que está emitido: Si un bono es en dólares el bonista recibe dólares. Lo mismo si es en Euros o en yenes o en pesos. Recibe la moneda en la que está nominado el título.

Ante los pagos previstos en julio, la consultora 1816 remarcó que "es clave" que llegue un desembolso del FMI antes del 31 de julio, dado que sin nuevos DEGs el stock de reservas netas pasaría a ser negativo en u$s8.600 millones.

La expectativa es que en las próximas horas una delegación encabezada por el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur, viaje a Washington para cerrar el acuerdo con el staff técnico del FMI, en busca de conseguir un desembolso de por lo menos u$s4.000 millones, que es el que estaba previsto en julio .

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti  informó hoy que se pagará el vencimiento de esta semana por unos u$s 1.000 millones a bonistas
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti informó hoy que se pagará el vencimiento de esta semana por unos u$s 1.000 millones a bonistas

Eduardo Setti informó que se pagará el vencimiento del domingo por unos u$s1.000 millones a bonistas

La aspiración del ministro Sergio Massa es que le anticipen todos los fondos previstos para el resto del año (unos u$s10.800 millones) pero los analistas creen que el organismo irá paso a paso con los desembolsos para ir cancelando los vencimientos, o a lo sumo adelantar algo del giro correspondiente a septiembre.

"Un posible acuerdo con el FMI para destrabar los desembolsos de julio y septiembre sumado a un nuevo dólar soja reducirían la negatividad de reservas netas de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto, En caso de que este escenario no ocurra, esperamos que el stock de reservas continúe hundiéndose tanto por un ritmo de ventas diarias del BCRA como de una posible presión dolarizadora", auguraron los analistas de PPI.