Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,152.38
    +26.70 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.65
    -14.23 (-1.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Amazon anuncia una inversión de 15.700 millones de euros en España

La empresa estadounidense de venta en línea Amazon anunció una nueva inversión de 15.700 millones de euros (más de 17.000 millones de dólares) para expandir sus centros de datos en la región española de Aragón (Pau Barrena)
La empresa estadounidense de venta en línea Amazon anunció una nueva inversión de 15.700 millones de euros (más de 17.000 millones de dólares) para expandir sus centros de datos en la región española de Aragón (Pau Barrena)

La empresa estadounidense de venta en línea Amazon anunció este miércoles una nueva inversión de 15.700 millones de euros (más de 17.000 millones de dólares) para expandir sus centros de datos en la región española de Aragón.

"Amazon Web Services (AWS) ha anunciado hoy sus planes de invertir 15.700 millones de euros" en esa región del noreste, susceptibles de crear "17.500 puestos de trabajo" indirectos "a tiempo completo en las empresas locales", escribió la empresa en un comunicado.

El Gobierno español, que aspira a hacer del país un centro tecnológico, se congratuló por el anuncio.

PUBLICIDAD

Esta inversión "ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como nuestra conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales", afirmó el ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, según el comunicado de la empresa.

"Esta nueva apuesta de Amazon Web Services por nuestro país sitúa a España a la vanguardia de la innovación tecnológica y de la Inteligencia Artificial en Europa", añadió.

Para el presidente regional, Jorge Azcón, se abre "la página más brillante de la historia económica aragonesa" con la que es "la mayor inversión económica de la historia de una empresa" ahí.

La economía de esta región de 1,3 millones de personas, cuya capital es Zaragoza, era hasta ahora muy dependiente de las industrias alimentaria y automotriz.

Amazon ya cuenta en Aragón con tres centros, una ubicación física que almacena máquinas de computación, equipos de hardware relacionados y datos. "Es la instalación física que almacena los datos digitales de cualquier empresa", según la página web Amazon.

La inversión permitirá ampliar estos centros "para satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube", precisó el comunicado.

Según Suzana Curic, Directora General de Amazon Web Services (AWS) para España y Portugal, las instalaciones en cuestión se alimentarán al 100% con fuentes de energía renovables, en la que Aragón es rica.

Poco poblada, soleada y ventosa, esta región alberga numerosos parques solares y eólicos, fuentes de energía en auge en España desde hace varios años.

La inversión desvelada el miércoles es la tercera realizada por Amazon en sólo diez dias en la UE, tras los 1.200 millones de euros anunciados en Francia el 12 de mayo y los 7.800 millones de euros anunciados en Alemania el 14 de mayo.

Estas inversiones se producen en pleno debate en la UE sobre la cuestión de una "nube soberana europea", destinada a permitir el almacenamiento y tratamiento de datos en línea sin pasar por los gigantes tecnológicos estadounidenses.

En la actualidad, casi el 80% del mercado europeo de servicios públicos en la nube está controlado por tres grupos estadounidenses, Amazon, Google y Microsoft, mientras que las alternativas europeas luchan por hacerse un hueco.

vab-al/rs/mb