Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,522.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,897.00
    +53.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,786.00
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.20
    +5.40 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.57
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,338.70
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.5190
    -0.0760 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,108.94
    -1,243.95 (-2.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.06
    +19.94 (+1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Primero fue Amazon y ahora le tocó a Apple: la justicia de Estados Unidos acusa a la empresa tech de monopolio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó una extensa demanda antimonopolio contra Apple.

Alega que sus prácticas en el mercado de aplicaciones y su supuesto monopolio sofocan la competencia e inhiben la innovación.

La demanda, respaldada por 16 fiscales generales estatales, acusa a Apple de tener un monopolio en el mercado de smartphones.

Según el tribunal, la compañía utiliza su sistema de pago para bloquear tanto a los desarrolladores como a los usuarios en su plataforma.

El DOJ argumenta que las políticas de la App Store de Apple imponen normas y restricciones que permiten tarifas más altas, frustran la innovación y estrangulan las alternativas competitivas.

PUBLICIDAD

Esto llevó a limitaciones en la funcionalidad de aplicaciones basadas en criptomonedas en dispositivos iOS.

Acusan a Apple de monopolio por suma millonaria
Acusan a Apple de monopolio por suma millonaria

Acusan a Apple de monopolio por suma millonaria

Cómo es el monopolio a Apple

Asimismo, excluyó el uso de criptomonedas en aplicaciones, debido a la tasa del 30% y la exclusividad del fiat en los sistemas de pago de Apple.

Además, Apple restringió el acceso a aplicaciones alternativas y ha aplicado sus normas de forma arbitraria, según el DOJ, afectando a empresas como OpenSea y Damus.

La demanda, también, señala que Apple denegó el acceso a monederos digitales de la competencia y prohibió a los desarrolladores ofrecer sus propios servicios de pago.

Sin embargo, Apple rechazó las acusaciones, afirmando que la demanda es errónea y sienta un precedente peligroso para el diseño tecnológico.

En la Unión Europea, Apple enfrenta presiones similares debido a la Ley de Mercados Digitales.

Dada la situación, las acciones de Apple experimentaron una caída del 4%, alcanzando alrededor de USD 171, según Google Finance.