Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,436.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,608.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,696.00
    +10.50 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,009.40
    +1.40 (+0.07%)
     
  • Petróleo

    78.10
    -0.35 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,332.20
    -16.90 (-0.72%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.33 (-1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0012 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.4610
    +0.1380 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,200.10
    +33.03 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,397.96
    +9.79 (+0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Son amigos y crearon un gin patagónico de alta gama que The Gin Guide destacó entre los mejores del mundo

Sur Gin, un destilado argentino hecho en la Patagonia, fue elegido entre los 12 mejores gins del mundo y el mejor del país por el prestigioso concurso The Gin Guide Awards. La bebida, que recibió la medalla de oro, se destacó entre cientos de gins provenientes de más de 35 países.

Franco D'Angelo y El Negro Pizzorno son los cerebros detrás de esta bebida. Amigos y socios, comenzaron su proyecto en 2016, en un momento en que la producción nacional de gin artesanal era casi inexistente.

"Fuimos los primeros en usar bayas de enebro de la Patagonia. Comenzamos con un alambique de solo tres litros y sin tener mucha idea de cómo destilar, pero con la firme convicción de modificar ese pensamiento de que no se podían hacer destilados de alta calidad en Argentina", cuentan en diálogo con Forbes Argentina.

Sur Gin.

La dedicación y el esfuerzo dieron sus frutos tras casi dos años de pruebas y ajustes. Ambos sostienen que la complejidad aromática y la frescura de Sur Gin se deben a una cuidada selección de botánicos patagónicos como las bayas de enebro, el saúco y la rosa mosqueta, complementados por más de 15 ingredientes. 

PUBLICIDAD

"Nuestro objetivo era hacer un gin contemporáneo, con una larga maceración en frío para extraer lo más fino de los seleccionados botánicos", explican.

El reconocimiento de The Gin Guide no es el primero para Sur Gin. De hecho, en 2018, fue el primer gin argentino en obtener una medalla de bronce en el International Wines and Spirits Competition (IWSC) en Inglaterra.

Gin Sur

Dos años después, se alzó con una medalla de plata con 91 puntos en la misma competencia. Sin embargo, el reciente galardón es especialmente significativo para los cofundadores. "Sabíamos que teníamos un producto de calidad, pero siempre, el trabajo paga. La sorpresa y la alegría fueron inmensas", afirma Pizzorno.

Este éxito tuvo un impacto positivo en el negocio. "Los reconocimientos que nos hace la industria no paran de sorprendernos. Las ventas suben y aún tenemos mucha capacidad productiva, listos para responder a la demanda sin problemas", comentan D'Angelo y Pizzorno.

Además de su éxito en el mercado local, Sur Gin comenzó a abrirse paso en el mercado internacional. "Actualmente exportamos a Italia, donde tenemos un importador que lo expande por el viejo continente a otros países. Tenemos en vista sumar otros destinos como Brasil, USA, UK y España", revelan.

Sur Gin

Las expectativas para este año son altas. "Queremos seguir dando a conocer Sur Gin, apostando fuerte a la comunicación y a la degustación del producto. Además, buscamos aumentar la productividad y mantener un ritmo de ventas constante, siempre pensando en innovar", dicen.

También, apuestan a continuar con su compromiso social, colaborando en la reforestación de bosques nativos de la Patagonia y apoyando a talleres de mujeres en Fuerte Apache.

Para los creadores de Sur Gin, este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo, sino también un impulso para seguir adelante. "Miramos para atrás y vemos que arrancamos hace ocho años con un alambique de apenas 3 litros. La verdad, nos emociona mucho", concluye Pizzorno. Y como dice su lema, "Facta non Verba" — "Hechos, no palabras".