Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,426.00
    -114.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.75
    -89.75 (-0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.30
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4800
    -0.2770 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    60,889.68
    -1,229.92 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.49
    -16.30 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,266.24
    -400.83 (-1.01%)
     

El Astrofísico de Canarias lidera un proyecto para descifrar el "lado oscuro" del universo

Santa Cruz de Tenerife (España), 19 jun (EFE).- El Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) lidera el proyecto 'Undark', con el que se pretende descifrar los constituyentes y las leyes que gobiernan el "lado oscuro" del universo, es decir, la conocida como "energía oscura" que hace que se acelere mientras se expande, informó este miércoles el IAC.

Se trata de un proyecto financiado durante tres años por el programa 'Windening' de la Unión Europea, en el que participan instituciones internacionales de astrofísica, cosmología y física de partículas para abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro.

La mayor parte del cosmos está compuesto por el llamado "universo oscuro", ya que apenas el 18 % de la materia total del universo está formada por los elementos atómicos que son familiares, mientras que el restante 82 % es un tipo de materia muy abundante en las galaxias y cuya naturaleza fundamental es desconocida.

Añade el IAC que más intrigante aún es el hecho de que toda la materia, ordinaria y oscura, solo constituye el 31 % de la energía del universo, siendo el resto un componente "aún más misterioso", conocido como "energía oscura", que hace que el universo en su conjunto se acelere mientras se expande.

PUBLICIDAD

Entre ambas, la materia oscura y la energía oscura, pueden agruparse para formar el "lado oscuro del universo".

En este contexto, el proyecto 'Undark' se propone descifrar los constituyentes y las leyes que gobiernan estos rincones inexplorados del Cosmos.

El proyecto lo lidera el investigador del IAC Jorge Martín Camalich y consiste en crear un consorcio que cuenta con la colaboración de instituciones internacionales, entre ellas la European Organization for Nuclear Research (CERN), el laboratorio de física de partículas más importante del mundo.

El IAC aportará las infraestructuras de sus dos observatorios, en las islas españolas de La Palma y Tenerife, como el Gran Telescopio Canarias, los telescopios de rayos gamma del futuro observatorio CTAO y los instrumentos del proyecto Quijote, que mide el fondo cósmico de microondas.

El consorcio 'Undark' representará un hito significativo en la investigación científica y la colaboración internacional desarrollada en los observatorios de Canarias, ha dicho Martín Camalich, quien añade que con este proyecto se espera liderar la exploración de algunos de los misterios actuales más profundos acerca del Cosmos.

(c) Agencia EFE