Anuncios
U.S. markets open in 14 minutes
  • F S&P 500

    5,520.50
    -16.50 (-0.30%)
     
  • F Dow Jones

    39,422.00
    -104.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,909.00
    -63.25 (-0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.30
    -13.60 (-0.67%)
     
  • Petróleo

    80.84
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,322.40
    -8.40 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.30 (+2.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0049 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.2800
    +0.6460 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,380.12
    +210.34 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.48
    -9.30 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,206.53
    -41.26 (-0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El aumento de los precios de los viajes no parece frenar la pasión por viajar

FOTO DE ARCHIVO: La pantalla de información del aeropuerto de Fiumicino muestra los vuelos en Roma, Italia

Por Joanna Plucinska, Rajesh Kumar Singh, Doyinsola Oladipo y Priyamvada C

LONDRES/CHICAGO/NUEVA YORK, 9 ago (Reuters) - El auge de los viajes tras la pandemia y los consiguientes elevados precios de los billetes no muestran signos de desaceleración hasta bien entrado el próximo año, a pesar de la incertidumbre económica y la disminución de los ahorros de los hogares.

Aunque persisten las dudas sobre cuánto tiempo más seguirán dándose el capricho los consumidores, las aerolíneas, los hoteles y los analistas afirman que los viajes siguen siendo una prioridad en lugar de un gasto "por gusto" como en años anteriores.

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, los viajes internacionales alcanzaron este año cerca del 90% de los niveles anteriores a la pandemia. El repunte estuvo liderado por los visitantes del sur de Europa procedentes de climas más fríos, a pesar de la subida de las temperaturas, e incluyó franjas de turistas estadounidenses que volaron al extranjero.

PUBLICIDAD

"Tras la pandemia, mucha gente ha reajustado sus prioridades y se ha centrado en derrochar en viajes", afirma Dan McKone, socio principal de la consultora estratégica L.E.K. Consulting.

Ese deseo puede incluso reforzarse el año que viene, según la empresa de tecnología de viajes Amadeus, cuya reciente encuesta mostró que el 47% de los encuestados afirmaba que los viajes internacionales eran una categoría de gasto discrecional de alta prioridad para 2023 y 2024, frente al 42% que los calificaba así el año anterior. Amadeus tomó como muestra a viajeros de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania y Singapur.

Estas tendencias impulsaron los beneficios trimestrales de las empresas de viajes, y operadores de cruceros como Royal Caribbean registraron resultados récord en las últimas semanas. Los operadores de viajes Booking Holdings y Airbnb declararon que sus ingresos aumentaron un 27% y un 18%, respectivamente, y la compañía aérea Delta y el gigante hotelero Marriott International prevén una fuerte demanda en el futuro.

La aerolínea alemana Lufthansa dijo que las reservas para el resto del año superan actualmente el 90% del nivel anterior a la pandemia y que la temporada de verano se extiende hasta octubre. United Airlines está ampliando la cobertura del Pacífico este otoño con nuevos vuelos a Manila, Hong Kong, Taipéi y Tokio.

En general, se estima que la demanda mundial de pasajeros crecerá un 22% interanual en 2023 y un 6% en 2024, según informó el martes el servicio de inversores Moody's. Es poco probable que los precios de los billetes, que en algunos casos han aumentado en porcentajes de dos dígitos desde la pandemia, caigan en picado.

Hayley Berg, economista jefe de la agencia de viajes en línea Hopper, dijo que no se espera que los viajeros a Europa y Asia vean un alivio sustancial de los precios este otoño. Espera que las tarifas aéreas en las rutas internacionales de larga distancia se mantengan altas hasta que la oferta supere los niveles anteriores a la pandemia, la demanda se normalice y los precios del combustible para aviones sigan bajando.

(Información de Joanna Plucinska en Londres, Rajesh Kumar Singh en Chicago, Doyinsola Oladipo en Nueva York y Priyamvada C en Bengaluru; editado por David Gaffen y Matthew Lewis; editado en español por Javi West Larrañaga)