Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,738.01
    -785.02 (-1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.55
    -19.28 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

'Si invertimos 3% más en sectores verdes en Latinoamérica se puede crear hasta un 10% más de empleo'

El crecimiento económico en Latinoamérica mejorará en 2025. Al menos así lo prevé la OCDE, la Organización para la Cooperación y Desarrollo económicos que habla de una tasa del 2,4% para las principales economías de la región. Un tono más positivo que este año y que estaría asociado a una mayor demanda externa y menor inflación. Sin embargo, persisten muchos problemas: desigualdad, pobreza, falta de reformas estructurales y dudas sobre la transición ecológica.

El último informe semestral de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, apunta a que tras un 2024 muy tímido, con un crecimiento del 1,4%, las principales economías de la región latinoamericana, crecerán un punto más el año que viene. "Somos optimistas con el crecimiento en la región, pero cuando miramos en su conjunto vemos que va a ser modesto por el contexto global complejo y por la baja capacidad de crecimiento, que es del 1% y con esa tasa es difícil el proceso de convergencia con las economías avanzadas", estima Juan Vázquez Zamora, Jefe Adjunto para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la OCDE.

Experto en economía del desarrollo, Vázquez Zamora destaca que hay temas fundamentales que representan todo un desafío como la pobreza, el empleo o las finanzas públicas. "No creo que sea por falta de volutad política, sino porque son desafíos de largo recorrido que necesitan una visión de Estado, un consenso general en la sociedad y reformas profundas", precisa.

La transición ecológica como motor de crecimiento y empleo

'América Latina tiene una conciencia ambiental muy profunda'

¿Por qué baja la confianza de los latinoamericanos en sus gobiernos?


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
‘Tenemos que ordenar mejor la casa’, dice a RFI canciller peruano sobre la adhesión a la OCDE
'En Latinoamérica, necesitamos una visión armonizada en materia fiscal'