Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,435.25
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,587.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,696.25
    +10.75 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,009.00
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    78.20
    -0.25 (-0.32%)
     
  • Oro

    2,335.90
    -13.20 (-0.56%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.21 (-0.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.4720
    +0.1490 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,484.85
    +275.94 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.05
    -8.82 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,079.01
    -735.55 (-1.90%)
     

Bajan precios en países de la OCDE

CIUDAD DE MÉXICO, enero 10 (EL UNIVERSAL).- En noviembre de 2022 la inflación registró una baja al llegar el promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a 10.3%, con bajas en 25 de los 38 integrantes del organismo, lo que fue menor al 10.7% que registró en octubre.

Por ejemplo, hubo bajas en Norteamérica, en Canadá la inflación se ubicó en noviembre en 6.8%, en Estados Unidos 7.1% y en México 7.8%, lo que dejó a la economía mexicana con las mayores alzas entre los tres países de América del Norte.

La OCDE afirmó que los países donde siguió el alza de precios fueron: Chile, República Checa, Finlandia, Hungría, República Eslovaca y Suecia. La mayor alza inflacionaria anualizada a noviembre de 2022 se observó en Estonia, Hungría, Latvia, Lituania y Türkiye (Turquía) con más de 20%.

PUBLICIDAD

Mientras que en países que no forman parte de la OCDE la mayor inflación se registró en Argentina con 92.4%, mientras que Brasil con 5.9% y China 1.6% tienen una inflación menor al promedio de países de la Organización.

En un informe, la OCDE afirmó que "la inflación de alimentos y energéticos se mantuvieron como los principales contribuyentes que impulsaron la inflación en Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación de otros productos, excluyendo alimentos y energéticos, fueron los principales motores del alza en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos".