Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,407.53
    +136.88 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.32
    -8.01 (-0.59%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

El Banco de España eleva previsiones para 2024 pese a ver una ralentización del crecimiento trimestral

FOTO DE ARCHIVO-Un trabajador de la construcción en un andamio en el Banco de España en el centro de Madrid, España.

MADRID, 11 jun (Reuters) - Es probable que el crecimiento económico de España se ralentice ligeramente hasta el 0,5% en el segundo trimestre, frente a una expansión trimestral del 0,7% en los tres meses anteriores mayor de lo esperado, dijo el martes el Banco de España, al tiempo que elevaba la previsión para todo el año.

En su actualización trimestral de perspectivas, el banco central espera que el producto interior bruto aumente un 2,3% este año, por encima del 1,9% previsto anteriormente, gracias al auge del sector turístico. El año pasado, la economía española creció un 2,5%.

El banco central mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

Aumentó su previsión de inflación armonizada con la UE este año del 2,7% al 3%, debido, en parte, a la subida de los precios de la energía, y pronosticó su moderación gradual hasta el 2% y el 1,8% en los dos años siguientes.

(Información de Emma Pinedo e Inti Landauro; editado por Andrei Khalip; editado en español por Mireia Merino)