Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 36 minutes
  • S&P 500

    5,479.38
    +1.48 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,235.41
    +107.61 (+0.28%)
     
  • Nasdaq

    17,834.34
    +29.19 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,024.43
    +6.31 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,338.60
    +25.40 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.7090
    -0.0480 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,648.93
    +167.17 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.39
    +17.25 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Emprendimiento social y fondos de inversión: ¿Cómo cerrar la brecha?

Emprendimiento social y fondos de inversión: ¿Cómo cerrar la brecha?

El financiamiento es un reto para los emprendedores, pero cuando el proyecto es social, el desafío es mayor, debido a que no se suelen generar ganancias tan elevadas como las empresas tradicionales. Además, la relación con los fondos de inversión ha estado marcada por una dinámica desigual.

“Los emprendedores sociales deben ser valientes, eficientes y profesionales, aportando valor tanto a los inversionistas como a las comunidades que buscan beneficiar”, explicó Javier Lozano, CEO de Clínicas del Azúcar durante su participación en evento Impact Days 2024.

Por ello, el directivo destacó la importancia de buscar inversionistas dispuestos a aceptar menores retornos a cambio de un impacto social significativo y de saber que su capital y lo que se hace con él dejará una huella indeleble en la sociedad, además de un legado.

Se necesita mayor comunicación

La relación entre los fondos de inversión y los emprendedores ha estado marcada por una dinámica desigual, pero en la actualidad este vínculo atraviesa por un punto de inflexión, con voces dentro del ecosistema que llaman a la colaboración activa, la comunicación y la transparencia.

PUBLICIDAD

“Hasta hoy hemos normalizado que las transacciones entre los fondos y los emprendedores conlleven un juego de poder; no obstante, este puede ser el momento idóneo para cuestionar dicha creencia, debido a que la madurez del ecosistema posibilita una relación más equitativa, donde se priorice la cocreación”, comentó Laura Ortiz, fundadora de SVX México.

Asimismo, Octaviano Couttolenc, director de Impact Ventures PSM dijo que los emprendedores e inversionistas, han contribuido al desequilibrio de esta relación. “Los emprendedores rara vez piden cuentas a los fondos más allá del cheque, no realizan una due dilligence profunda, ni se aseguran de conocer al fondo al que están dispuestos a venderle una parte de su empresa”.

Por ello es importante que los emprendedores conozcan más sobre los fondos de inversión como: tamaño, tesis y origen de su interés, antes de iniciar las negociaciones.

“Es responsabilidad de ambas partes alinear las expectativas. De esta manera, el emprendedor evita llegar a la creencia de que el venture capital le va a resolver la vida y el inversionista tiene claridad sobre el nivel de riesgo y el tiempo real que le llevará recuperar su inversión”, comentó Manolo Atala, fundador de Fairplay.

Los panelistas coincidieron durante el evento organizado por Impact Hub Ciudad de México, Impact Ventures PSM y Promotora Social México en que no todos los fondos de inversión dan valor a los emprendimientos, debido a que se requiere que los fondos comprendan profundamente el proyecto, la misión y visión del negocio.

"Un fondo debe hablar el mismo idioma que el emprendedor y comprender a cabalidad el proyecto. Es muy importante que los emprendedores busquen fondos que no solo proporcionen capital, sino también talento, mentoría y gestión estratégica”, agregó Carlos Marina, cofundador de Worky.

Establecer una relación equilibrada

Establecer una relación equilibrada entre inversionistas y emprendedores requiere que ambas partes realicen una “debida diligencia exhaustiva”, monitorear el ecosistema e intercambiar ideas con sus pares.

La transformación de la relación entre fondos y emprendedores requiere esfuerzo conjunto y un cambio de mentalidad, para ello es esencial fomentar una mayor transparencia, comunicación y colaboración activa. Tanto los emprendedores como los fondos de inversión deben asumir un papel proactivo y asegurarse de que exista un intercambio de información claro y continuo.

“Para que un fondo aporte valor, es necesario que los emprendimientos tengan claro qué necesitan de él”, finalizó Couttolenc.