Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 57 minutes
  • S&P 500

    5,341.17
    +49.83 (+0.94%)
     
  • Dow Jones

    38,781.58
    +70.29 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,140.55
    +283.50 (+1.68%)
     
  • Russell 2000

    2,059.95
    +26.00 (+1.28%)
     
  • Petróleo

    74.18
    +0.93 (+1.27%)
     
  • Oro

    2,374.60
    +27.20 (+1.16%)
     
  • Plata

    30.11
    +0.50 (+1.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0871
    -0.0012 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2950
    -0.0410 (-0.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2785
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    156.1020
    +1.2630 (+0.82%)
     
  • Bitcoin USD

    71,648.20
    +1,019.81 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,526.00
    +52.26 (+3.55%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Banco de Inglaterra avisa que tasas seguirían altas tras subirlas a máximos de 15 años

IMAGEN DE ARCHIVO. Una vista del Banco de Inglaterra, en Londres

Por David Milliken, Andy Bruce y Suban Abdulla

LONDRES, 3 ago (Reuters) -El Banco de Inglaterra subió el jueves su principal tasa de interés un cuarto de punto porcentual, a un máximo de 15 años del 5,25%, y advirtió nuevamente que el costo de endeudamiento probablemente se mantendrían alto durante un tiempo.

A diferencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo, que también subieron las tasas un cuarto de punto la semana pasada, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por su sigla en inglés) dio pocas señales de que las alzas vayan a acabar, ya que se enfrenta a una elevada inflación.

"El Comité de Política Monetaria se asegurará de que las tasas de interés sean lo suficientemente restrictivas durante el tiempo que se necesite para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2%", dijo el Banco de Inglaterra en sus nuevas orientaciones sobre perspectivas monetarias.

PUBLICIDAD

"Algunos de los riesgos de presiones inflacionarias más persistentes pueden haber empezado a materializarse", añadió.

El gobernador Andrew Bailey insistió en el mensaje ante periodistas, pese a que parece que la economía apenas crecerá en los próximos años.

"No creo que haya llegado el momento de declarar que todo ha terminado y que nos quedamos donde estamos por el momento", dijo.

"Tenemos que seguir basándonos en pruebas. Hemos seguido usando la redacción que hemos empleado antes, es decir, si obtenemos más pruebas de una inflación más persistente, entonces tendremos que reaccionar a ello".

Bailey destacó que era demasiado pronto para especular sobre el calendario de cualquier recorte de tasas.

La inflación británica alcanzó el año pasado el 11,1%, un pico en 41 años, y ha disminuido más lentamente que en otros países, cayendo al 7,9% en junio, el nivel más alto de las grandes economías.

La semana pasada, economistas encuestados por Reuters pronosticaron que los tipos del Banco de Inglaterra alcanzarían un máximo del 5,75% este año. Las previsiones del BoE se basaron en las recientes hipótesis del mercado —que ahora se han suavizado un poco- de que los tipos alcanzarían un máximo de más del 6% y una media de casi el 5,5% en los próximos tres años.

DIVISIÓN

Los responsables de la política monetaria votaron 6-3 a favor del alza, pero por primera vez este año la decisión estuvo dividida en tres bandos.

Dos miembros del Comité de Política Monetaria -Catherine Mann y Jonathan Haskel- votaron a favor de un aumento de medio punto porcentual, mientras que Swati Dhingra votó a favor de no realizar ningún cambio, como ha hecho todo el año, advirtiendo del peligro de un endurecimiento excesivo.

Los mercados consideraban que había una posibilidad en torno al 33% de que se produjera un aumento mayor, hasta el 5,5%, con lo que se repetiría la enorme subida de junio.

El BoE pronosticó que la inflación caería al 4,9% a finales de año, un descenso más rápido de lo previsto en mayo.

Sin embargo, la entidad prevé que la inflación descienda algo más lentamente a partir de finales del año próximo. La inflación no volverá a su objetivo del 2% hasta el segundo trimestre de 2025, tres meses más tarde de lo previsto en mayo.

(Reporte adicional de Suban Abdulla; editado en español por Tomás Cobos, Flora Gómez, Benjamín Mejías Valencia)