Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.75
    -17.75 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,430.00
    -110.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,927.00
    -85.50 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.30
    -5.20 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.20 (-0.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4600
    -0.2970 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,938.12
    -1,275.23 (-2.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.88
    -16.90 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,265.48
    -401.59 (-1.01%)
     

Bancos Ibex 35: "La corrección es asumible en una tendencia de medio-largo plazo alcista. La excepción es BBVA"

Sigo pensando que los bancos españoles van a seguir ofreciendo buenos resultados de aquí a final de año, y sobre todo después de que el BCE dejara entrever que los tipos de interés de referencia no van a bajar mucho más en los próximos meses. Como mucho veríamos una bajada más de aquí a final de año. Los tipos van a permanecer altos, pero incluso si bajasen el descenso en el margen de los bancos del Ibex lo podrían cubrir con mayores volúmenes de negocio porque empresas y particulares esperan el recortes en los tipos de interés para obtener financiación a precios más favorables, es decir, bajaría el margen por el efecto de la bajada de los tipos pero subiría el volumen de negocio, con lo cual cubrirían resultados.

En el caso concreto de cada banco de la bolsa española, los porcentajes de caídas en la última semana son perfectamente asumibles en la tendencia de largo plazo en Banco Sabadell, Bankinter, Unicaja y Caixabank. Algo diferente es el caso de Banco Santander, que tiene un negocio que está más diversificado, no está tan centrado en España; pero, en cualquier caso, Santander se encuentra por encima de la media móvil y tiene margen de bajada hasta los 4,18-4,20.

La situación de BBVA es distinta porque a las caídas que han tenido el resto de bancos del Ibex por el tema de los resultados electorales y deuda de Francia, tenemos el asunto de la OPA sobre Sabadell. En este caso, BBVA ya había corregido anteriormente cuando se conoció el lanzamiento de la OPA y ha vuelto a corregir al igual que el resto de entidades bancarias a continuación. BBVA tiene un peso menor en el mercado español, por eso plantean la operación de Banco Sabadell en el mercado europeo, y por tanto este efecto de los tipos tienen que asumirlo mediante la operación con Sabadell, pero esto es algo que les va a costar, porque el mercado no tiene tan claro ni que vaya a hacerse la operación ni que realmente vaya a tener los beneficios en las sinergias que ellos están diciendo.

En definitiva, quitando el caso de BBVA en el resto de entidades, vemos correcciones que pero que entran dentro de lo normal en una tendencia de medio-largo plazo, que es claramente alcista.