Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,534.61
    +268.52 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.83
    -40.04 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El BCE podría tener que volver a subir los tipos en mayo - Lane

El logotipo del Banco Central Europeo (BCE) fuera de su sede en Fráncfort

FRÁNCFORT, 6 abr (Reuters) - El Banco Central Europeo tendrá que volver a subir los tipos de interés en mayo si la inflación sigue la senda prevista en sus proyecciones económicas de marzo, dijo el economista jefe del BCE, Philip Lane, a la Cyprus News Agency.

El BCE ha subido los tipos en un total de 350 puntos básicos desde julio, pero no ofreció orientaciones específicas para su reunión del 4 de mayo, y argumenta que las turbulencias en el sector financiero exigían una mayor cautela.

"Si la línea de base que desarrollamos antes de las tensiones bancarias se mantiene, será apropiado un nuevo aumento en mayo", dijo Lane el jueves.

"Sin embargo, tenemos que ser dependientes de los datos sobre la evaluación en cuanto a si esa línea de base todavía se mantiene en el momento de nuestra reunión de mayo", añadió.

PUBLICIDAD

Los mercados han dado totalmente por descontada una subida de 25 puntos básicos del tipo de depósito del 3% el 4 de mayo y prevén otra subida de 25 puntos básicos a mediados de año, lo que supone una rebaja con respecto a hace un mes, cuando se pronosticaba el doble de subidas de tipos.

Reiterando en gran medida su postura, Lane argumentó que la decisión de mayo dependerá de las perspectivas de inflación, de la evaluación que haga el banco de la dinámica subyacente de los precios y de la rapidez con que las anteriores subidas de tipos estén repercutiendo en la economía.

Aunque las acciones de los bancos han bajado alrededor de una décima en el último mes, la volatilidad ha retrocedido y la inflación subyacente, una de las principales preocupaciones de los dirigentes monetarios, sigue acelerándose, lo que refuerza los argumentos a favor de las subidas de tipos.

(Reporte de Balazs Koranyi; edición de Hugh Lawson; editado en español por Flora Gómez)