Anuncios
U.S. markets open in 25 minutes
  • F S&P 500

    5,525.50
    -11.50 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,414.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.00
    -31.25 (-0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.00
    -10.90 (-0.53%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.30 (+0.37%)
     
  • Oro

    2,324.40
    -6.40 (-0.27%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0430 (+1.01%)
     
  • Volatilidad

    13.12
    +0.28 (+2.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.1120
    +0.4780 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,392.05
    +349.41 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.96
    -10.82 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,212.47
    -35.32 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El BCRA abrió la semana comprando US$74 millones

Frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
El Banco Central compró el lunes US$74 millones para sus reservas - Créditos: @Martín Acosta/REUTERS

El Banco Central (BCRA) abrió la semana sumando US$74 millones a sus reservas netas, gracias a las liquidaciones que atrae la versión II del dólar soja.

De este modo, ya sumó gracias a este mecanismo a su tenencia unos US$531 millones al cabo de las últimas seis ruedas, es decir, un promedio de US$88,5 millones por jornada hábil.

Fue al cabo de una jornada en la que el aporte de dinero al mercado a través de la CAM 9 del MAE fue de US$133,1 millones (lo que eleva a US$1089 millones el total vendido hasta aquí), dato que a la vez muestra que la entidad solo pudo retener el 55,5% de lo aportado a $230.

PUBLICIDAD

Desde el 1° de enero el piso del Impuesto a las Ganancias sube a $404.062

“Compró US$133 millones a $230 y vendió aproximadamente US$59 millones en el MULC [Mercado Único y Libre de Cambio]. Eso da como resultado una compra neta de US$74 millones a un precio promedio de $278,6 por dólar (prorrateando), lo que supone asumir una pérdida de $3596 millones y haber hecho solo por este tipo de operaciones la emisión de otros $20.616 millones en la jornada”, tradujo el analista financiero especializado en agronegocios Salvador Vitelli.

Todo se registró en una jornada en la que validó un aumento de $1,07 para el tipo de cambio mayorista que cerró el día a $169,16 para la venta. La nueva versión del dólar soja trajo algo de calma al mercado en el corto plazo, pero a la vez agiganta las dudas de cara al verano.

“Si algo confirma es que la apuesta del Gobierno es seguir aplicando medidas parciales para contener los desequilibrios crecientes. Ante la presión generada por el sobrante de pesos combinado con el atraso cambiario y la elevada brecha de tipos de cambio, la respuesta vuelve a ser el dólar soja. Esta es una medida efectiva para aumentar la oferta en el corto plazo y ganar tiempo, pero no permite que mejoren las expectativas de los meses siguientes”, advierten los analistas de Cohen Aliados Financieros.

Para los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) “cada vez se vuelve más evidente que para que el Central tenga un saldo positivo en el MULC, se necesita un tipo de cambio más alto”. Según sus proyecciones, de mantenerse el actual ritmo de compras netas y de liquidación, el BCRA podría apuntar a captar US$2.100 millones del mercado oficial de cambios. Sería un monto de “suma importancia de cara a un 2023 en el cual la oferta de divisas será escasa”, recuerdan.