Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,537.47
    +260.61 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.41
    -40.46 (-2.85%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El otro blanqueo: cuánta plata mueven las criptomonedas en la Argentina y el total de cuentas que ya se crearon

Pese a que el mercado de criptomonedas mantiene la tendencia bajista respecto a la explosión de precios de noviembre de 2021, su adopción crece a ritmo constante.

Más aún, ya no sirven sólo como ahorro, sino que su uso como medio de pago avanza en la vida cotidiana. Especialmente, con la llegada de tarjetas prepagas cripto, que permiten usar los activos digitales para abonar en cualquier comercio que acepte plásticos y además premian con un reintegro (cashback) por cada consumo.

Un informe de Chainalysis al que accedió iProUP muestra que el mercado argentino de criptomonedas roza los u$s93.000 millones anuales, sólo superado en la región por Brasil.

Se trata de un dato analizado por el Gobierno, mientras avanza en un anteproyecto de blanqueo de capitales que, además de dólares e inmuebles, tiene a as criptomonedas en la mira.

PUBLICIDAD

Las personas humanas son quienes pueden adherirse a la medida, que establece un plazo de 270 días para la declaración de las tenencias y prevé las tres siguientes excepciones:

  • El titular puede exteriorizar bienes a nombre de su cónyuge o hijos

  • Si declaran bienes en negro las empresas o fideicomisos, de esta forma liberan de impuestos y sanciones a los socios

  • La declaración de la persona humana libera a las sociedades unipersonales de las que sea titular

Para las divisas virtuales, se deberá presentar una declaración juradada para individualizarlas.

El blanqueo liberará de Ganancias (por incremento patrimonial, salidas no documentadas y renta no declarada), Bienes Personales, Impuestos Internos e IVA.

Criptomonedas en Argentina: cuántos usuarios hay en el país

Si bien es difícil de estimar la cantidad de usuarios en plataformas persona a persona (P2P), ya que muchos operan por fuera de los exchanges, las cuentas para operar en el país superan la friolera de seis millones.

"En Lemon tenemos 1,7 millones de clientes y hemos emitido más de 800.000 VISA Lemon Card, a un año del lanzamiento", revela a iProUP Franco Bianchi, director de Marketing de Lemon.

Esta tarjeta permite abonar en bitcoin, ether y stablecoins. Por cada consumo realizado en un comercio, físico u online, de Argentina o el exterior, el usuario recibe un reintegro. "Con el sistema de cashback ya hemos devuelto millones de dólares en BTC y hace poco logramos que el sistema sea escalable", señala Bianchi.

Señala que este modelo "permite premiar a los usuarios más fieles con hasta 4% de cashback en Bitcoin y ofrecerles desafíos y cofres con premios que complementan la experiencia".

Federico Ogue, fundador de Buenbit, afirma a iProUP que la tarjeta es el centro de un ecosistema de productos pensado para resolver problemas cotidianos de personas con divisas digitales.

"Contamos con una plataforma segura y simple, que facilita el acceso al mundo cripto y convierte a las criptomonedas en una alternativa utilizable en el día a día, con beneficios excelentes para nuestros usuarios", añade.Al igual que otros exchanges, como SatoshiTango o Belo, Buenbit se asoció a la startup argentina Pomelo para enriquecer su ecosistema de servicios financieros.

Los argentinos mueven al año u$s93.000 millones en criptomonedas según Chainanalysis
Los argentinos mueven al año u$s93.000 millones en criptomonedas según Chainanalysis

Los argentinos mueven al año u$s93.000 millones en criptomonedas según Chainanalysis

Gastón Irigoyen, director ejecutivo y cofundador de Pomelo, remarca a iProUP que "a los servicios de pagos, BuenBit suma los préstamos flexibles y la remuneración de saldos, con tasas muy superiores a la de los plazos fijos", además de que la alianza con Mastercard le posibilita al exchange escalar su producto a la región.

Matías Bari, cofundador de SatoshiTango, afirma a iProUP que desde el lanzamiento, a mediados de octubre, la firma ya superó las 15.000 tarjetas emitidas, y que un creciente número de personas recibe los siguientes beneficios:

  • Una tarjeta virtual activada lista para usar (y la entrega de una tarjeta física en una semana)

  • Fondeo de la misma con pesos o criptomonedas para su uso cualquier comercio de la red Visa en Argentina o el exterior

  • Sin costos de emisión, mantenimiento, uso o apertura de cuenta

  • Acceso a importantes premios, como cashbacks o descuentos, por cada consumo

Criptomonedas: cómo las usan los argentinos

Bianchi sostiene que el motivo más fuerte por el que los usuarios utilizan los pesos o criptomonedas de su cuenta para abonar con las tarjetas, es porque reciben reintegros por cada compra en satoshis, la medida más chica (100 millones de veces) en la que se divide un Bitcoin.

"Utilizan BTC como moneda de respaldo en caso de no tener fondos suficientes en pesos, mientras van generando ganancias semanales por guardar el activo en la app", asegura el directivo.

El segundo motivo de uso más frecuente se vincula al hecho de poder efectuar gastos directamente con stablecoins, que cotizan 1:1 con el billete estadounidense"La mayoría de estos pagos son realizados en plataformas como Pedidos Ya, Rappi, Netflix, Cabify y Steam. Los servicios digitales representan el 38% de los consumos, seguido de supermercados con el 15%", revela el ejecutivo.

Además, Bianchi remarca que ofrecen beneficios especiales para quienes utilizan la Lemon Card, como el "pago de recitales seleccionados a través de Venti, la primera ticketera latinoamericana de eventos masivos en distribuir entradas con NFT en la región en tiempo real. Y lo mejor es que siempre vas a recibir BTC como regalo".

Las tarjetas cripto permiten recuperar un porcentaje de las compras en monedas digitales
Las tarjetas cripto permiten recuperar un porcentaje de las compras en monedas digitales

Las tarjetas cripto permiten recuperar un porcentaje de las compras en monedas digitales

Desde Buenbit, Ogue asegura que el gasto en supermercados acapara un porcentaje similar (13% del total), mientras que el resto de las transacciones se distribuye entre:

  • Servicios profesionales: 11,2%

  • Gastronomía / fast food: 11,6%

  • Estaciones de servicio: 6%

  • Juegos digitales: 4,2%

En SatoshiTanto, Bari remarca que "muchas personas utilizan sus criptomonedas para mantener el poder adquisitivo". También indica que el usuario debe seleccionar de dónde se debitarán los fondos, escogiendo una fuente "principal" y otra "secundaria", en caso de que la primera no alcance para abonar,

"La fuente principal más escogida son las criptomonedas, generalmente stablecoins, y la segunda pesos que el usuario tenga en la cuenta", detalla.

Así, los argentinos apuestan al uso de las divisas digitales, ya no sólo como ahorro o inversión, sino también aprovechando ventajas para hacer rendir más sus pesos y llegar más cómodos a fin de mes.