Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 33 minutes
  • F S&P 500

    5,510.50
    +19.50 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    38,880.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,031.50
    +112.25 (+0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.30
    +2.00 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.11 (+0.13%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4300
    +0.4480 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,142.58
    +1,014.31 (+1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.82
    -5.85 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,236.08
    +30.97 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float

BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float
BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float

Bolsas y Mercados Españoles (BME) da un paso más para ayudar a las pequeñas empresas a financiarse y lanza BME Scale, un mercado enfocado principalmente a las denominadas scale-ups. Este tipo de empresas son entidades con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad.

En concreto, tal y como explicaba esta mañana Jesús González, director gerente de BME Growth y de BME Scale, el objetivo de este mercado es "ser una opción de financiación más para estas compañías, que hasta ahora se financiaban casi en exclusiva a través del venture capital, business angels y las plataformas de financiación participativa".

¿Cómo y cuándo?

¿La operativa? Las empresas que quieran entrar a formar parte de BME Scale accederán automáticamente al programa del Entorno Pre Mercado, para que "empiecen a estudiar", señala Nieto.

PUBLICIDAD

Este mercado está dirigido a empresas con un crecimiento anualizado mayor del 20% durante más de tres años, pero también estará abierto para otro tipo de empresas como pymes, SOCIMIs o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales.

Además, para hacerlo aún más sencillo, el mercado estará divido en tres grupos: Scaler, que estará compuesto por las compañías que tengan entre 1 y 10 millones de facturación; Growth, entre los 10 y 50 millones, y Rocker, con 50 millones o más.

BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float
BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float

Requisitos necesarios

En cuanto a los requisitos que se pedirán para formar parte de este mercado se encuentran: ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. No será necesario disponer de un proveedor de liquidez, cumplir con un free float mínimo ni otras exigencias informativas que impone BME Growth.

Esto supondrá un abaratamiento para las empresas de Scale. En concreto, "un tercio menos frente a las empresas que salen a BME Growth", señala Jesús Nieto.

BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float
BME lanza una nueva bolsa para las "scale ups". No tendrán requisitos de free float

A la hora de cotizar, BME ha optado por un nuevo método: será en fixing pero sólo una vez al día, a las 12 horas (a diferencia de las empresas que cotizan en fixing en BME Growth que lo hace dos veces al día).

Paso de BME Scale a BME Growth. ¿Y a la inversa?

A la hora de pasar al siguiente nivel, "en el momento en que las compañías cumplan con los requisitos de liquidez, free float y estados financieros, podrán solicitar su incorporación a BME Growth". A la inversa será más complicado, ya que sólo podrán hacerlo "si han perdido el free float", cuenta Nieto.

En cuanto a los inversores a los que está dirigido BME Scale, fundamentalmente se trata de inversores especializados con conocimientos suficientes de mercados de capitales y que sean conscientes del mayor riesgo que implica la inversión en este tipo de empresas.

El alta de los primeros asesores registrados tendrá lugar a partir del 1 septiembre. Un mes después, BME Scale se pondrá en marcha, ya con las primeras compañías incorporadas.