Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 12 minutes
  • F S&P 500

    5,509.50
    +18.50 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    38,875.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.00
    +101.75 (+0.51%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.10
    +1.80 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,353.70
    +6.80 (+0.29%)
     
  • Plata

    30.41
    +0.85 (+2.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.3680
    +0.3860 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    66,030.10
    +941.58 (+1.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.97
    -8.69 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,231.51
    +26.40 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Bolivia y Paraguay abordan el intercambio comercial de hidrocarburos y fertilizantes

La Paz, 13 jun (EFE).- Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, dialogaron este jueves en La Paz, en la visita oficial del mandatario paraguayo al país andino, sobre el aumento del flujo comercial entre ambas naciones para un mayor intercambio de productos como combustibles y fertilizantes.

En declaraciones a los medios, Peña explicó que ambos Gobiernos tienen la "gran responsabilidad de aumentar el flujo comercial" y destacó que Bolivia aumentó su capacidad productiva más allá de la "enorme ventaja" que ya lleva en productos como el gas natural y los minerales.

En esa línea, resaltó que Bolivia es actualmente "un gran productor de fertilizantes, y Paraguay, como un gran productor de granos y alimentos, es un gran consumidor" de insumos como la urea, que ya compra al país andino.

"Así que también estamos viendo cómo podemos mejorar la logística que nos permita que ese intercambio comercial sea mucho más fluido", mencionó.

PUBLICIDAD

El mandatario paraguayo aseguró que también existe actualmente un "intercambio en el campo de hidrocarburos", pues su país "a veces le vende diésel a Bolivia y a veces le compra gas", pero se busca que ese proceso se fortalezca.

Peña anunció que este viernes llegará a Bolivia el presidente de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, para reunirse con el titular de la también estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, para "ver los campos de beneficio mutuo" entre ambas naciones.

"Para nosotros es fundamental que Bolivia vea a Paraguay como un proveedor estable y seguro y a nosotros también eso nos permite ampliar las compras y que bajemos los precios. Paraguay tiene sus fortalezas, Bolivia tiene sus fortalezas. Pero cuando trabajamos juntos, ahí somos imbatibles", agregó.

Precisamente, la declaración conjunta firmada por ambos gobernantes señala que acordaron "brindar las facilidades necesarias para el suministro, tránsito y transporte de combustibles", e impulsar la "concreción de alianzas bilaterales" en el área de hidrocarburos.

Peña expresó su satisfacción por los diálogos sostenidos con Arce y sus ministros, y destacó que la delegación que le acompañó en su visita oficial a Bolivia fue "muy amplia" para abordar distintas áreas.

El presidente de Paraguay sostuvo que ambos países comparten una frontera "muy amplia", lo que implica una "gran responsabilidad" para controlar ese territorio frente al crimen organizado.

Por esto, reiteró que se quiere "estrechar los vínculos en el área de seguridad" con Bolivia.

Además de reunirse con Arce, el gobernante tuvo un encuentro con representantes de los principales gremios de empresarios bolivianos.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, planteó a Peña el viaje de una delegación boliviana pública y privada a Asunción para mostrar a su Gobierno las posibilidades de inversión que hay en el país andino.

Ortuño afirmó que entre ambos países hay temas importantes como el Mercosur, el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná y la agroindustria, en los que empresas y gobiernos tienen "posibilidades reales y concretas de desarrollar proyectos de cooperación y trabajo común" para un beneficio mutuo, según una nota de prensa de la patronal boliviana.

(c) Agencia EFE