Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,482.75
    +9.52 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,801.89
    +23.79 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,871.15
    +14.13 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,024.61
    +2.60 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.80 (+1.00%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +10.60 (+0.46%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.8650
    +0.1470 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,581.65
    -731.05 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,346.85
    -42.55 (-3.06%)
     
  • FTSE 100

    8,189.21
    +47.06 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Mercados de Argentina mixtos en medio de positivas señales políticas y económicas

Operadores en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Por Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 14 jun (Reuters) -El mercado financiero de Argentina operó mixto el viernes por reacomodamientos de carteras tras recientes desenlaces positivos de la política y la economía que avalan el rumbo del presidente libertario Javier Milei.

La aprobación del Senado a un paquete de reformas liberales es una señal de gobernabilidad bien vista por los mercados, en tanto el dato de inflación de mayo por debajo de las estimaciones de analistas confirma la tendencia declinante de los precios en los primera parte del año.

Por otra parte, la renovación de un 'swap' de monedas por unos 5.000 millones de dólares y la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la revisión de metas para el país austral que le permite un desembolso de 800 millones de dólares, se suman al buenhumor del mercado.

PUBLICIDAD

"Luego de la aprobación de la ley Bases y el Paquete Fiscal, la curva soberana reaccionó rápidamente y cumplió con nuestros objetivos optimista. Con esto, el Gobierno podría recuperar gran parte de la prominencia e impulsar la agenda política", estimó el equipo de Research de Adcap Grupo Financiero.

Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil mantenían su firmeza al mejorar en promedio un 1,1%, luego de dispararse un 2,4% en la víspera, con un riesgo país que bajaba 36 unidades a 1.381 puntos básicos (2000 GMT).

En contrapartida, el mercado accionario operó en baja por tomas de ganancias, donde el referencial líder Merval perdió un 1,42%, tras subir un 2,37% en la sesión previa.

Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS estimó que "aún debe primar la cautela mirando a las próximas semanas. Decimos esto porque el paquete fiscal aprobado no incluye los cambios en ganancias y bienes personales que pretendía el gobierno, que implicaba recursos clave para las cuentas públicas este año".

El Senado aprobó en la madrugada del jueves un paquete de reformas liberales propuestas por el oficialismo con modificaciones, pero rechazó la proposición de cambios impositivos que afectan las arcas del Gobierno.

"De cara a las próximas semanas, además de la política, repetimos que deberán monitorearse los flujos de dólares en un contexto en que vienen cayendo desde el mes pasado, aún con la mejora para el agro, algo que podría implicar presiones cambiarias", afirmó Franco.

Las liquidaciones de exportaciones agropecuarias se realizan bajo el esquema de 'dólar blend', por el que los exportadores pueden liquidar un 80% de sus divisas al precio oficial del dólar y un 20% al valor del bursátil 'contado con liquidación' (CCL).

En un mercado cambiario con liquidez regulada por el banco central (BCRA), el peso interbancario operó a 903,50 por dólar con una devaluación controlada del 2% mensual.

La mayor demanda genuina de divisas por parte del mercado obligó al BCRA a desprenderse de 121 millones de dólares de sus reservas, con lo que finalizó la semana con saldo neutro, según datos provisorios de la entidad.

Por su parte, los negocios en las plazas cambiarias alternativas de cambio, ante los estrictos controles vigentes, se pactaban a 1.271,90 unidades por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL), a 1.245,30 en el denominado dólar MEP y a 1.280 en la plaza marginal o "blue".

Los mercados financieros de Argentina estarán inactivos el lunes, en una semana que también cuenta con feriados el jueves y viernes por feriados Nacionales.

"Cabe recordar que sólo habrá un día hábil (la semana próxima) si se considera el feriado de Estados Unidos el miércoles", recordó Portfolio Personal Inversiones.

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)