U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,273.53
    -63.91 (-1.47%)
     
  • Dow Jones

    33,618.88
    -388.00 (-1.14%)
     
  • Nasdaq

    13,063.61
    -207.71 (-1.57%)
     
  • Russell 2000

    1,761.61
    -22.63 (-1.27%)
     
  • Petróleo

    90.51
    +0.12 (+0.13%)
     
  • Oro

    1,919.10
    -0.70 (-0.04%)
     
  • Plata

    23.10
    -0.09 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0575
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5580
    +0.0160 (+0.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2155
    -0.0057 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    149.0490
    +0.2140 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    26,188.11
    -87.83 (-0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    560.96
    -2.86 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    7,625.72
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    32,315.05
    -363.57 (-1.11%)
     

Bolsa argentina inicia en baja tras máximo histórico por toma de ganancias

Operadores en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 19 ago (Reuters) - La bolsa argentina inició en baja el viernes por previsibles tomas de ganancias luego de la fuerte escalada de la víspera impulsada por acciones de los segmentos energético y financiero.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un 1,60%, a 129.379,13 unidades a las 11.05 hora local (1405 GMT) en una plaza selectiva, tras cerrar el jueves con una subida del 4,39% a un nivel histórico de 131.490,91 puntos.

"Cabe mencionar que, al medirlo (al Merval) en la divisa norteamericana, el índice se encuentra más cerca de sus mínimos históricos que de sus máximos", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Añadió que "de cualquier manera, en lo que va del año registra una ganancia de 9% con 37 puntos que lo separan de su valor de cierre del 2021".

El mercado financiero argentino aguarda mayores definiciones sobre la implementación de medidas económicas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que buscará encauzar las cuentas del país.

En el contexto externo, la preocupación por la desaceleración económica mundial pesaban en medio de las crecientes tasas de inflación.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)