Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,392.26
    +134.05 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.00
    -9.32 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Cuáles fueron los CEDEAR más elegidos por los argentinos: el ganador de siempre y los tapados

Los CEDEAR (Certificados de Depósitos Argentinos) se mantienen como una de las opciones de inversión preferidas para los ahorristas argentinos que están dispuestos a asumir riesgos en alternativas volátiles.

Estos títulos (que se vieron beneficiados por la baja de tasas en los plazos fijos tradicionales y que llevaron a muchos de sus usuarios con tolerancia al riesgo a buscar alternativas para sus pesos), se destacan por contar con las siguientes características:

 

En ese marco, otra de las opciones que podría transformarse en un receptor de esos ahorros, como la renta fija CER, cerraron la segunda mitad de abril con flojos rendimientos.

PUBLICIDAD

"En promedio, la curva CER retrocedió -10,7% durante la última quincena, haciendo sonar algunas alarmas para inversores y analistas", señalan desde TSA Bursátil.

CEDEAR: el Top Ten de los favoritos de los argentinos

Entre los CEDEAR favoritos de los argentinos en abril, Coca Cola (KO) volvió a quedarse con el primer lugar.

El segundo escalón del podio fue para Vista Energy SAB de CV (VIST), que desplazó de ese puesto a NVIDIA (NVDA), que lo ocupó en marzo.

La medalla de bronce fue para Mercado Libre (MELI), firma que presentó su informe de rendimientos días atrás y revolucionó el mercado y en la actualidad se encuentra envuelta en una polémica con MODO.

Al respecto de la compañía fundada por Marcos Galperin, el experto en finanzas personales José Bano señala en diálogo con iProUP que, desde el punto de vista de resultados, el unicornio albiceleste tiene super números:

  • Ganancias por acción subieron en un año (QoQ) de u$s3.97 a u$s6.78. Esto es 70% de suba!

  • Genera caja a lo loco, en 2023 el Flujo de caja libre fue de u$s4.600 millones y sólo en el Q1 2024 fue u$s1.500 millones

  • En Fintech crecieron los usuarios activos durante el mes 38% YoY.

  • Los Activos bajo administración crecieron 90% YoY. 3x los usuarios en México, 2x en Argentina y casi 2x en Brasil.

CEDEAR favoritos de los argentinos: el resto del Top Ten

Luego de Coca Cola, Vista y Mercado Libre se ubican Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), Apple (AAPL), Coinbase (COIN), MicroStrategy (MSTR), Google (GOOGL) y Barrick Gold.

El rendimiento en pesos de cada una de las más elegidas por los argentinos es el siguiente:

El porcentaje de variación de los CEDEAR está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 27/03/24 y la de cierre del 30/04/24 para el plazo de liquidación de 48 hs.
El porcentaje de variación de los CEDEAR está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 27/03/24 y la de cierre del 30/04/24 para el plazo de liquidación de 48 hs.

El porcentaje de variación de los CEDEAR está calculado tomando como referencia la cotización en pesos de cierre del 27/03/24 y la de cierre del 30/04/24 para el plazo de liquidación de 48 hs.

CEDEAR: qué influyó en sus rendimientos

Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline, señala que luego de cinco meses consecutivos al alza para los índices norteamericanos, "en abril hemos tenido una pausa lógica en Wall Street, en medio de la incertidumbre geopolítica y las dudas sobre el futuro de la política monetaria de la Fed".

En ese sentido, el experto señala que, en cuanto a su desempeño mensual, el índice tecnológico Nasdaq 100 registró una baja del 2,65%.

"Entre los acontecimientos más relevantes que nos dejó abril en relación a los índices de Wall Street, durante el cuarto mes de 2024, los mercados volvieron a registrar volatilidad e incertidumbre, más precisamente a mediados de mes, cuando ocurrió la escalada de tensiones entre Israel e Irán, ya que una eventual guerra en Medio Oriente podría tener un impacto alcista en los precios de las materias primas, como el petróleo, algo que sin dudas frustraría los planes de la Reserva Federal de controlar la inflación y comenzar a bajar los tipos de interés de referencia para la política monetaria", añade.

Además, el experto de IOL suma que en abril varias compañías presentaron sus balances correspondientes al primer trimestre del año.

"Esto, en términos generales, tuvo un impacto positivo y sirvió para recuperar rápidamente parte de las pérdidas causadas por el ruido y las tensiones bélicas en Medio Oriente", concluye el especialista.