Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,354.03
    +62.69 (+1.18%)
     
  • Dow Jones

    38,807.33
    +96.04 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,187.90
    +330.86 (+1.96%)
     
  • Russell 2000

    2,063.87
    +29.93 (+1.47%)
     
  • Petróleo

    74.29
    +1.04 (+1.42%)
     
  • Oro

    2,375.30
    +27.90 (+1.19%)
     
  • Plata

    30.14
    +0.52 (+1.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0873
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2788
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    156.0540
    +1.2150 (+0.78%)
     
  • Bitcoin USD

    71,043.20
    +575.34 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,517.11
    +43.37 (+2.94%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Las bolsas europeas abren al alza con el permiso del petróleo. Los resultados empresariales ganan tracción

Las bolsas europeas abren al alza con el permiso del petróleo. Los resultados empresariales ganan tracción
Las bolsas europeas abren al alza con el permiso del petróleo. Los resultados empresariales ganan tracción

El DAX sube un 0,2%, hasta los 14.829,85 puntos, el FTSE -100 se deja dos décimas, sobre los 7.387,32 puntos, el CAC-40 suma un 0,10%, hasta los 6.823,10 puntos y el  Eurostoxx 50 sube algo más de un 0,2% en la apertura. El FTSE MIB se anota un 0,4%, hasta los 27.474 puntos.  El IBEX 35 sube un 0,2% en la apertura hasta marcar 9.030 puntos.

Entre los valores más alcistas se coloca Roy.Philips , que se anota un 0,9%, hasta los 17,52 euros. L'Oreal  avanza un 0,6% mientras que ING sube un 0,8%, hasta los 12,15 euros.

En negativo reaccionan las acciones de Volkswagen I , que se deja más de un 1,2% en la apertura, hasta los 101,80 euros, TotalEnergies se deja un 0,6% mientras BBVA abre con caídas del 0,6%, hasta los 7,495 euros.

PUBLICIDAD

A nivel corporativo, la empresa neerlandesa de tecnología sanitaria Philips  elevó el lunes sus perspectivas para todo el año al superar las expectativas de los analistas en cuanto a beneficio bruto de explotación y ventas comparables en el tercer trimestre. El beneficio bruto de explotación se duplicó con creces, hasta 457 millones de euros (483,3 millones de dólares), mientras que las ventas comparables aumentaron un 11%, hasta 4.500 millones de euros, gracias al incremento de la demanda de sus escáneres médicos, equipos de monitorización de pacientes y dispositivos de salud personal.

Roche anunció el lunes que comprará Telavant, una empresa que desarrolla un nuevo tratamiento para las enfermedades inflamatorias intestinales, por un importe inicial de 7.100 millones de dólares a la biofarmacéutica estadounidense Roivant Holdings y a Pfizer Inc. En virtud del acuerdo, Roche obtendrá el derecho a desarrollar, fabricar y comercializar RVT-3101, un anticuerpo experimental, en EEUU y Japón.

TotalEnergies ha anunciado este lunes su asociación con Corio Generation y Rise Ligh & Power para el desarrollo de un proyecto eólico frente a las costas de Nueva York y Nueva Jersey. Corio Generation y Rise obtendrán una participación del 27,7% y del 16,3% respectivamente en el proyecto Attentive Energy mientras TotalEnergies recibirá a cambio 420 millones de dólares.

Esta semana la agenda empresarial se presenta intensa con la temporada de publicación de resultados empresariales cogiendo tracción tanto en Europa como en Wall Street. Dentro dela bolsa española, Santander, Sabadell y Caixabank publicarán los próximos días mientras en la Eurozona destacan Unicredit, Heineken, Equinor o TotalEnergies. En Wall Street, casi un tercio de las compañías del S&P 500 publicarán sus cifras, entre ellas Amazon, Microsoft o Meta.

Tras un cierre a la baja en Wall Street, después de cerrar una semana con caídas de más del 3%, los futuros suben. El futuro del Dow Jones se anota un 0,15%, sobre los 33.175,50 puntos, el futuro del S&P 500 sube algo más de dos décimas, hasta los 4.233,90 puntos mientras el Nasdaq 100 suma un 0,2%, hasta los 14.602,80 puntos.

Semana de PMIs y BCE

Así, y en lo que a la agenda macroeconómica hace referencia, cabe destacar que mañana se darán a conocer en la Eurozona, Alemania, Francia, el Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares del mes de octubre de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios, los conocidos como PMIs que elabora la consultora S&P Global, índices que se espera sigan apuntando a la desaceleración global del sector privado en las mayores economías desarrolladas.

Además, el jueves se dará a conocer en EEUU la primera lectura del PIB del 3T2023, que se estima haya crecido con fuerza -los analistas esperan un crecimiento intertrimestral anualizado superior al 3,0% (vs 1,7% en el 2T2023)-, y el viernes, también en EEUU, junto a las cifras de ingresos y gastos personales del mes de septiembre se publicará el índice de precios del consumo personal, el PCE, variable de precios que es la más seguida por la Reserva Federal (Fed) y para la que se espera una ligera desaceleración de su crecimiento en términos interanuales.

No obstante, la principal, cita de la semana será la reunión que mantendrá el jueves el Consejo de Gobierno del BCE. El mercado espera, en principio, que el BCE mantenga sin cambios sus principales tasas de interés: la de depósito en el 4,0% y la de refinanciación en el 4,5%. Lo más relevante de la reunión será lo que diga el Consejo en su comunicado y, posteriormente en rueda de prensa su presidenta, la francesa Christine Lagarde, sobre posibles nuevas alzas de tipos y sobre cómo ven la evolución de la economía, el mercado laboral y la inflación en la región del euro.

Las tensiones geopolíticas mantienen alerta a los inversores desde hace tiempo, ahora el temor se centra en la posibilidad de que países como Irán o EE. UU. intervengan en algún momento. En las últimas sesiones, el petróleo, el dólar y el oro han sido los activos más demandados, mientras que los rendimientos de los bonos han continuado subiendo a pesar del nerviosismo de los inversores.

Los precios del petróleo caen este lunes a medida que aumentan los esfuerzos diplomáticos durante el fin de semana para contener el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en un entorno de preocupación por un enfrentamiento más amplio en la región rica en crudo y de presión sobre la oferta. Los futuros del petróleo Brent se deja un 0,9%, hasta los 91,33 dólares mientras el West Texas pierde algo más de un punto porcentual, hasta los 89,09 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar se deja algo más del 0,13%, hasta los 1,0582 dólares. Bitcoin cae algo más de dos puntos porcentuales, hasta los 30.742,1 dólares mientras Ethereum se deja más de un 2,8%, sobre los 1.689,64 dólares.