Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,354.03
    +62.69 (+1.18%)
     
  • Dow Jones

    38,807.33
    +96.04 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,187.90
    +330.86 (+1.96%)
     
  • Russell 2000

    2,063.28
    +29.34 (+1.44%)
     
  • Petróleo

    74.15
    +0.90 (+1.23%)
     
  • Oro

    2,374.10
    +26.70 (+1.14%)
     
  • Plata

    30.14
    +0.52 (+1.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0874
    -0.0008 (-0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2791
    +0.0021 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    156.1140
    +1.2750 (+0.82%)
     
  • Bitcoin USD

    71,290.80
    +1,005.34 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,518.96
    +45.22 (+3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Las bolsas europeas abren a la baja, ante las dudas que vuelve a generar la Fed y expectantes a los resultados empresariales

Las bolsas europeas abren a la baja, ante las dudas que vuelve a generar la Fed y expectantes a los resultados empresariales
Las bolsas europeas abren a la baja, ante las dudas que vuelve a generar la Fed y expectantes a los resultados empresariales

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer en su mayoría al alza, aunque lejos de sus niveles más altos del día que habían alcanzado por la mañana. Este miércoles, las bolsas europeas abren con caídas que llegan hasta el 0,30%. Y es que las dudas incipientes sobre dónde estará el techo de las subidas de tipos enfrían los ánimos de los inversores, atentos igualmente a a las referencias que aportan las primeras oleadas de resultados empresariales de la temporada.

Así, el IBEX 35 retrocede un 0,15% en la apertura hasta los 9.407, el FTSE 100 cae un 0,29% hasta los 7.886, el CAC 40 resta un 0,11% en los 7.525, el FTSE MIB pierde un 0,07% en los 27.872 y el DAX alemán desciende un 0,22% hasta los 15.847,07 puntos. Por su parte, el EURO STOXX 50 despierta con caídas del 0,35% hasta los 4.378,55 puntos.

En el apartado macro, esta mañana hemos sabido que la inflación británica, la más alta de Europa Occidental, desciende sólo un poco en marzo. Reino Unido tiene ahora la tasa de inflación de los precios al consumo más alta de Europa occidental, después de que en marzo cayera menos de lo esperado, pasando del 10,4% de febrero al 10,1%, según mostraron el miércoles datos oficiales. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que la tasa anual del IPC caería al 9,8% en marzo, alejándose así del máximo de 41 años alcanzado en octubre, del 11,1%, aunque sigue mermando el poder adquisitivo de los trabajadores, cuyos salarios aumentan a menor ritmo. A pesar del descenso de marzo, la tasa de inflación británica fue la más alta de Europa Occidental y el único país de la región que registró una cifra de dos dígitos el mes pasado.

PUBLICIDAD

El otro foco de los inversores está en las cifras que den a conocer las cotizadas y, sobre todo, en las expectativas de negocio que presenten a los mercados. En ese sentido, la agenda empresarial de hoy tiene a compañías como las europeas L'Oreal, Saipem, ASML Hldg o Just Eat.

De momento, ASML Holding eleva su beneficio en el primer trimestre hasta los 1.960 millones de euros y sus ingresos superan los 6.700 millones de euros. Por encima de lo esperado. Además prevé que las ventas en el segundo trimestre sean mejores de lo esperado ante la fuerte demanda de sus máquinas de fabricación de chips. Su consejero delegado señala que “la demanda general todavía supera su capacidad para este año” y tienen una cartera de pedidos de más de 38.900 millones de euros. China representó alrededor del 8% de las ventas de ASML en el primer trimestre y alrededor del 20% de su cartera de pedidos. Prevé un aumento significativo de los ingresos de China este año, aunque algunas ventas pueden verse afectadas por las medidas del gobierno para controlar las exportaciones a ese país.

Por otro lado, la operadora italiana Telecom Italia ha recibido dos nuevas ofertas por su unidad de red fija y el cable submarino Sparkle. No ha ofrecido detalles de las propuestas no vinculantes que revisarán en el consejo del 2 de mayo. Una de ellas es del banco público italiano Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y el grupo inversor australiano Macquarie dan un paso hacia adelante y mejoran su propuesta de compra después de que la anterior fuera declarada "insuficiente". La cifra podría elevarse a 19.300 millones de euros. La oferta de KKR ascendería a 21.000 millones de euros.

El fondo TCI, del inversor activista Chris Hohn se hace fuerte en Ferrovial. Ha incrementado su participación otro 1% y ya supera el 8% del capital, valorado en unos 1.600 millones de euros.

La aseguradora Allianz pone a la venta su participación en el banco alemán online N26 con un fuerte descuento de alrededor del 68%. En 2021 el banco se valoró en 9.000 millones de dólares y ahora esa valoración rondaría los 3.000 millones.

Just Eat eleva previsiones para este año. Espera que su Ebitda alcance los 275 millones de euros este año frente a los 225 que esperaba anteriormente.

Otros mercados

Las bolsas asiáticas caen con la atención en la Fed y la inflación. El índice MSCI de bolsas asiáticas, que no incluye Japón, caía un 0,4%, retrocediendo desde el máximo de dos meses alcanzado el lunes, mientras que el Nikkei japonés se dirigía a romper una racha de ocho días de avances con una modesta pérdida del 0,3%. La Bolsa de Shanghái baja un 0,21% y la Bolsa de Hong Kong se deja un 0,68%.

China está formulando planes para impulsar la recuperación y la expansión del consumo, dijo el miércoles la portavoz del planificador estatal, Meng Wei, lo que indica que los responsables están preocupados por la debilidad de la demanda a pesar del fuerte repunte de las ventas minoristas. La economía china creció a un ritmo más rápido de lo esperado en el primer trimestre, a medida que las empresas y los consumidores salían de las perturbaciones causadas por la pandemia, aunque los vientos en contra de una desaceleración mundial apuntan a un camino lleno de baches por delante. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma se comprometió a promover una recuperación sostenida del consumo.

Ayer en Wall Street, los índices estadounidenses cerraron prácticamente planos. El presidente de la Reserva Federal (Fed) de San Luis, James Bullard, hizo nuevas declaraciones en las que apoyaba nuevas subidas de los tipos oficiales para combatir la inflación, mientras que el de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, espera sólo un aumento adicional de un cuarto de punto, seguido de una pausa prolongada. "El escenario de un tipo terminal de la Fed entre el 5,5% y el 5,75% planteado por Bullard no se va a dar, salvo que la inflación, por factores que ahora no identificamos, se mantenga elevada y no baje al ritmo que está previsto. No obstante, las intervenciones de Bullard suelen tener un impacto negativo en los mercados y ayer sirvieron para enfriar los ánimos de unos inversores que parece que se están animando gracias a los, en general, buenos resultados (mejores de lo esperado) que están publicando las compañías cotizadas" señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. Esta mañana los futuros de los índices DOW JONES Ind AverageS&P 500 y NASDAQ 100 cotizan con caídas de entre el 0,20 y el 0,50%,

En el mercado de los Futuros del petróleo, el barril de Brent cae un 0,5%, hasta los 84,34 dólares, mientras que el West Texas se deja un 0,46% en los 80.53 dólares el barril. Hoy se difunden los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En el par EUR/USD el euro cotiza frente al dólar con restas del 0,10% en los 1,0961 billetes verdes, mientras que el Bitcoin vuelve a recuperar los 30.000 y sube un 1,3% hasta los 30.103,0 dólares.

En la agenda macroeconómica destaca principalmente la publicación del IPC y del índice de precios de la producción (IPP) del Reino Unido del mes de marzo (ya conocidos) y la lectura final del mismo mes del IPC de la Eurozona. Una de las referencias más esperadas del día, la publicación del Libro Beige de la Fed, se conocerá con los mercados europeos ya cerrados.