Anuncios
U.S. markets open in 11 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,449.00
    -91.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.50
    -11.00 (-0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.30
    +7.80 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    81.79
    +0.89 (+1.10%)
     
  • Oro

    2,332.40
    +19.20 (+0.83%)
     
  • Plata

    29.11
    +0.18 (+0.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0038 (+0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    -0.0160 (-0.37%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.03 (+0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.4120
    -0.3450 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,575.35
    +128.08 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.46
    +11.32 (+0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,217.67
    -7.66 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las bolsas europeas abren con caídas. Tras Powell y Lagarde, la vista en el dato de empleo

Las bolsas europeas abren con caídas. Tras Powell y Lagarde, la vista en el dato de empleo
Las bolsas europeas abren con caídas. Tras Powell y Lagarde, la vista en el dato de empleo

Se imponen las ventas en las bolsas europeas. El DAX cotiza plano en los 15.619,45 puntos. El FTSE -100 se deja un 0,3%, sobre los 7.903,45 puntos, el CAC-40 abre con caídas del 0,15%, sobre los 7.313,75 puntos, el Eurostoxx 50 abre en los 4.283,35 puntos mientras el FTSE MiB se mantiene plano sobre los 27.936 puntos. El IBEX 35 baja un 0,21% en la apertura hasta los 9.446 puntos.

A nivel corporativo,  Credit Suisse ha retrasado la publicación de su informe anual después de que la SEC haya planteado dudas sobre el flujo de caja en 2020 y 2019. El banco señala que la SEC lo había llamado a última hora del miércoles para aclarar esos puntos. Dice el banco que los resultados de 2022 publicados ya el pasado 9 de febrero no se verán afectados. En febrero, Credit Suisse informó de la mayor pérdida anual desde la crisis financiera mundial de 2008, después de que los clientes retiraran miles de millones del banco, y advirtió de que este año se produciría una nueva pérdida "sustancial".

Vivendi perdió 1.010 millones en 2022 debido a que ha dejado de contabilizar Telecom Italia en sus cuentas. Sin contar Telecom Italia, el grupo habría obtenido unos beneficios de 677 millones, un 19,4 % más que en 2021. El resultado operativo ajustado (EBITA) subió un 35,6 % hasta los 868 millones, agregó.  Vivendi tiene una semana para convencer a la Comisión Europea sobre la compra de Lagardere.

PUBLICIDAD

ENEL venderá sus operaciones rumanas a la griega Public Power por 1.260 millones de euros como parte de su plan para reducir deuda y centrarse en una energía más limpia.

Los inversores vigilarán a ASML Holding . El Gobierno de los Países Bajos se une a Estados Unidos e impondrá nuevas restricciones a las exportaciones de tecnología de semiconductores para proteger la seguridad nacional. ASML ya ha dicho que tendrá que solicitar licencias pero que no va afectar a sus previsiones para este año.

A nivel macro, en Europa, destacan las nóminas no agrícolas de Francia. En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y las reservas de gas natural.

Las comparecencias de Powell y Lagarde devuelven las dudas a los mercados. El presidente de la Reserva Federal matizó en parte los mensajes agresivos de la jornada anterior: reafirmó su mensaje de que habrá más subidas de tipos y potencialmente de forma más rápida pero también subrayó que el debate sigue abierto y que la decisión dependerá de los datos que se publique antes de la reunión de política monetaria que se celebrará dentro de dos semanas. El hecho de que Powell no diera por sentado que el FOMC volverá a subir sus tasas en 50 puntos básicos tras hacerlo en “solo” 25 puntos básicos en su reunión de principios de febrero, sirvió para que tanto los mercados de bonos como los de acciones se relajaran ligeramente durante la sesión de ayer. “La duda de muchos inversores ahora es si tanto la Fed como el BCE van a poder evitar la entrada en recesión de las principales economías desarrolladas a medio plazo o si, por el contrario, buscan un escenario recesivo como fórmula para lograr vencer a la alta inflación. En los próximos meses esta “duda más que razonable” será la que determine “para bien y para mal” el comportamiento de los distintos mercados financieros: divisas, bonos y acciones”, reconocen en Link Securities.

Los inversores se centran ahora en los datos de empleo de febrero que se publicarán mañana viernes para confirmar si el continuo crecimiento del empleo respalda mayores aumentos de tasas. Las previsiones apuntan a un aumento de 205.000 nóminas no agrícolas, cifra más modesta que la de enero cuando se crearon más de 500.000.

Los futuros de Wall Street, a la baja

Tras un cierre mixto en Wall Street, a estas estas horas, los futuros de Wall Street cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones  se mantiene plano sobre los 32.770,20 puntos, el S&P 500 cede un 0,14%, sobre los 3.986,40 puntos mientras el NASDAQ 100 cede un 0,2%, sobre los 12.181,50 puntos.

Además, signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,6%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,3% y el Shanghai Composite cotiza plano.

El EUR/USD sube un 0,10%, hasta los 1,0554 dólares mientras en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin cotiza con caídas del 1,4%, sobre los 21689 puntos.

Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que la reducción de las reservas de crudo en Estados Unidos, mayor de la esperada, y las esperanzas sobre la demanda china se enfrentaban a la preocupación de que una subida más agresiva de los tipos de interés de la Fed ralentice el crecimiento económico y merme el consumo de petróleo. El futuro del petróleo Brent cede un 0,19%, sobre los 82,48 dólares, mientras el West Texas cede un 0,10%, sobre los 76,58 dólares.