Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,801.09
    +48.41 (+0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.04
    -18.79 (-1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los 10 países con el mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Vista de la ciudad desde el Parque Güell en Barcelona, ​​España con los colores del amanecer. (Getty images)
Vista de la ciudad desde el Parque Güell en Barcelona, ​​España con los colores del amanecer. (Getty images) (Pol Albarrán via Getty Images)

Casi todos tenemos que trabajar para pagar la renta, los servicios, la comida y una larga lista de facturas que garantizan la satisfacción de nuestras necesidades materiales. Pero cada vez tenemos más conciencia de que la capacidad de combinar con éxito el trabajo, los compromisos familiares y la vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de un hogar.

Para determinar si en tu vida existe un equilibrio entre tu vida personal y laboral hay que contar la cantidad de tiempo que pasas trabajando, frente al tiempo que dedicas pasas desconectado por completo de tu mundo, medido en horas, disfrute o energía mental.

La evidencia sugiere que las largas jornadas de trabajo pueden perjudicar la salud personal, poner en peligro la seguridad del trabajador y aumentar el estrés.

PUBLICIDAD

Un estudio realizado por University College London (UCL), que incluyó a unos 10.000 participantes, afirmó que los trabajadores administrativos que trabajaban tres o más horas más de lo requerido tenían un riesgo 60% mayor de tener problemas cardiovasculares que aquellos que no trabajaban horas extras.

Remote, una plataforma global de recursos humanos utilizada por algunas de las marcas más importantes del mundo, estudió la cultura laboral de las 60 naciones con mayor PIB del mundo e identificó a los países que en los que la población ha alcanzado un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

La investigación reveló que Europa lidera el camino en lo que respecta al equilibrio entre la vida y el trabajo, pues hay 6 naciones europeas entre los 6 primeros de la lista.

Estados Unidos salió mal parado con un modesto puesto 53, debido a la falta de vacaciones anuales obligatorias, subsidios por enfermedad y a la ausencia de un sistema de atención médica universal.

Mientras que los empleados de México, Malasia y Nigeria son los que trabajan más, cada uno con un promedio de más de 40 horas por semana.

Aquí te presentamos los 10 países donde es posible alcanzar esa anhelada estabilidad entre las responsabilidades y el placer:

Puntuación: 67,73

Tres amigos juegan con una pelota de fútbol en la playa de Ipanema. (Getty Images)
Tres amigos juegan con una pelota de fútbol en la playa de Ipanema. (Getty Images) (JohnnyGreig via Getty Images)

La alegría brasileña no se limita al carnaval ni es un máscara para complacer a los millones de turistas que visitan a ese gigante suramericano cada año. Su vasta población de 216 millones de habitantes parecen haber encontrado el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

La elevada puntuación en el índice la alcanzó por su generosa tasa de pago por enfermedad y maternidad, así como como su sistema de salud universal financiado por el gobierno.

Puntuación: 67,91

Un visitante admira el lago Moraine al amanecer, en el Parque Nacional Banff, Alberta, Canadá. (Getty Images)
Un visitante admira el lago Moraine al amanecer, en el Parque Nacional Banff, Alberta, Canadá. (Getty Images) (Matteo Colombo via Getty Images)

Los canadienses poseen una economía sólida y una cultura diversa que aboga por la inclusión que atraen a las personas que desean comenzar una nueva vida en otro lugar. Canadá es uno de los países más amigables para la comunidad LGBTQ+. Los residentes disfrutan de atención médica universal, que significa que no tienen que pagar de su bolsillo los chequeos regulares, las pruebas y los tratamientos médicamente necesarios

Puntuación: 69,07

Hermosa puesta de sol sobre Londres, con los tres símbolos de ciudad: La torre Big Ben, el autobús rojo y la Abadía de Westminster. (Getty Images)
Hermosa puesta de sol sobre Londres, con los tres símbolos de ciudad: La torre Big Ben, el autobús rojo y la Abadía de Westminster. (Getty Images) (Ingus Kruklitis via Getty Images)

Con una economía de altos ingresos y un índice de desarrollo humano muy alto, el Reino Unido cuenta con la sexta economía más grande del mundo según el PIB. El país permite que exista un equilibrio entre la vida y el trabajo, con un sistema de salud universal, un salario mínimo generoso y una de las tasas más altas de licencia de maternidad obligatoria. Los trabajadores en el Reino Unido trabajan solo 25,6 horas de trabajo por semana en promedio, la semana laboral más corta de todos los países de la lista.

Puntuación: 69,14

Vista del casco histórico de Ámsterdam. (Getty Images)
Vista del casco histórico de Ámsterdam. (Getty Images) (Alexander Spatari via Getty Images)

Los Países Bajos es una de las naciones mejor clasificadas en términos de libertad económica, desarrollo humano y calidad de vida. Los trabajadores holandeses suelen disfrutan de un equilibrio saludable entre la vida y el trabajo, con una semana laboral promedio es de poco menos de 27 horas. Aunque los holandeses no cuentan con un paquete de atención médica respaldado por el gobierno y la tasa de vacaciones anuales es aproximadamente promedio, existe una generosa tasa de pago por maternidad para los padres.

Puntuación: 73.05

Los noruegos suelen practicar deportes acuáticos como el kayak y la vela para aprovechar los 25.148 km de costa litoral, que incluye los fiordos y decenas de pequeñas islas. (Getty Images)
Los noruegos suelen practicar deportes acuáticos como el kayak y la vela para aprovechar los 25.148 km de costa litoral, que incluye los fiordos y decenas de pequeñas islas. (Getty Images) (Jacob Kupferman via Getty Images)

Los noruegos son considerados unas de las personas más felices de Europa. Sus trabajadores reciben 35 días de vacaciones anuales legales y el 100% del pago por enfermedad. Las semanas laborales largas son raras en Noruega, porque la cultura de dar prioridad a la vida es la piedra angular de sus leyes laborales. El país también cuenta con un reconocido sistema de salud financiado por el gobierno.

Puntuación: 73,67

Una pareja joven anda en bicicleta por una calle en Copenhague, Dinamarca. (Getty Images)
Una pareja joven anda en bicicleta por una calle en Copenhague, Dinamarca. (Getty Images) (urbazon via Getty Images)

El equilibrio entre la vida personal y laboral es uno de los fundamentos de la cultura danesa, y los trabajadores disfrutan de más tiempo libre que la mayoría de sus homólogos europeos, con unas generosas vacaciones anuales de 36 días y un subsidio de enfermedad del 100 %. Junto con Noruega, también se considera el país más amigable con LGBTQ+ de Europa.

Puntuación: 73,71

Vista aérea de la ciudad de Sydney. (Getty Images)
Vista aérea de la ciudad de Sydney. (Getty Images) (Andrew Merry via Getty Images)

Australia ocupa una buena posición en lo que respecta al equilibrio entre la vida y el trabajo, no sólo por sus 3.000 horas de sol al año y buen clima, sino también porque es el país que ofrece el salario mínimo anual por hora más alto del mundo y porque paga el 100% del salario a los trabajares que estén de baja por enfermedad. El país también apoya a sus trabajadores con un sólido sistema de salud pública.

Puntación: 75,34

Comensales disfrutan en la terraza de un restaurant del Barrio Latino de París, Francia. (Getty Images)
Comensales disfrutan en la terraza de un restaurant del Barrio Latino de París, Francia. (Getty Images) (Pawel Libera via Getty Images)

Francia es uno de los países europeos más poblados con sus 65 millones de habitantes, con uno de los PIB más altos del mundo, y una de las actitudes más saludables para fomentar el equilibrio entre la vida y el trabajo. Los trabajadores disfrutan de un amplio tiempo libre, con una semana laboral promedio de sólo 25,6 horas, un salario mínimo generoso y 36 días de vacaciones anuales legales al año. En 2017, Francia incluso aprobó el derecho a desconectarse, una ley que otorga a sus trabajadores el derecho legal de evitar ver o responder correos electrónicos fuera del horario laboral.

Puntuación: 75,55

Las familias españolas suelen reunirse a comer y compartir al aire libre. (Getty Images)
Las familias españolas suelen reunirse a comer y compartir al aire libre. (Getty Images) (Morsa Images via Getty Images)

España todavía sabe cómo anteponer la vida al trabajo. Muchos todavía toman la tradicional siesta y acostumbran a reunirse a conversar con amigos en las terrazas de los bares luego del trabajo y los finales de semana. Con una buen puntuación en todos los ámbitos, el país es particularmente generoso en lo que respecta a las vacaciones anuales reglamentarias (36 días). También tiene una de las semanas laborales más cortas en promedio. Con una economía saludable impulsada por una afluencia de turistas extranjeros durante casi todo el año, España cuenta con algunos de los destinos turísticos más bellos y amigables del mundo

Puntuación: 79,35

Dos visitantes disfrutan de los espectaculares paisajes de Wānaka, una popular ciudad turística y de esquí en la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelandia. (Getty Images)
Dos visitantes disfrutan de los espectaculares paisajes de Wānaka, una popular ciudad turística y de esquí en la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelandia. (Getty Images) (Leelakajonkij via Getty Images)

El índice de Remote reveló que la nación insular de Nueva Zelanda es el país con el mejor equilibrio entre la vida y el trabajo. Con una economía fuerte, Nueva Zelanda ocupa el puesto número 1 de la lista al obtener una puntuación alta en una serie de métricas, como un generoso subsidio de vacaciones anual legal (32 días), una alta tasa de pago por enfermedad (80%) y un sistema de atención sanitaria universal. El país también ofrece el segundo salario mínimo más alto de los lugares de nuestra lista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Estas son las mejores ciudades del mundo en 2024, según Oxford Economics