Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,544.75
    +7.75 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,018.25
    +46.00 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    159.8660
    +0.2320 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,592.79
    +477.50 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.44
    -6.34 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las bolsas europeas abren con tímidas subidas expectantes a los resultados en EEUU

Las bolsas europeas abren con tímidas subidas  expectantes a los resultados en EEUU
Las bolsas europeas abren con tímidas subidas expectantes a los resultados en EEUU

El DAX sube un 0,12%, hasta los 15.076,40 puntos, el FTSE -100 avanza dos décimas, el CAC-40 abre sobre los 6.984,94 puntos, tras registrar avances del 0,13%, el Eurostoxx 50 sube un 0,1% mientras el FTSE MIB marca en los 25.766 puntos su apertura tras anotarse un 0,12%. El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta marcar 8.840 puntos.

Entre los valores que más se mueve en la apertura, Prosus  avanza más de un punto porcentual y se instala en la parte alta del Eurostoxx 50 seguido de Adyen (+0,6%) y CRH (+0,8%). Por el contrario, los mayores descensos en la apertura se los llevan las acciones de Daimler , que se dejan más de dos puntos porcentuales, hasta los 67,405 euros, seguido de BMW(-1,6%) y Stellantis Br (-1,5%).

A nivel corporativo,  Vodafone planea eliminar cientos de puestos de trabajo, la mayoría de ellos en su sede de Londres, según el diario Financial Times. En noviembre la operadora anunció medidas de ahorro por valor de 1.000 millones de euros ante el deterioro de las perspectivas del mercado. Desde entonces, el consejero delegado de la empresa, Nick Read, ha dimitido, un mandato durante el cual la cotización de las acciones del grupo británico de telecomunicaciones se redujo casi a la mitad. Este jueves, anunciaba su salida el CEO en España, Colman Deegan.

PUBLICIDAD

Adidas ha perdido un juicio en Nueva York contra el diseñador Thom Browne por el diseño de las tres rayas que llevan su ropa deportiva. El jurado consideró que los diseños de rayas paralelas de la casa de moda no eran susceptibles de causar confusión en el consumidor con los productos de Adidas. Thom Browne había argumentado que, entre otras cosas, sus diseños tienen un número diferente de rayas.

IPC de España y Francia y resultados en EEUU, en el punto de mira

Hoy se publican los datos finales de IPC de España y de Francia en diciembre. En Italia, se divulga la producción industrial de noviembre y Alemania dará a conocer el PIB anual.

De la zona euro nos llegarán datos de producción industrial y balanza comercial de noviembre y del Reino Unido, el PIB anual y cifras de producción industrial y manufacturera de noviembre. Moody's revisa la calificación de riesgo de la deuda soberana de España.
Y en Estados Unidos, se espera el índice de precios de importación y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Hoy comienza de forma oficial la temporada de resultados en EEUU de la mano de JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, BlackRock, Citigroup y Bank of New York Mellon. Una temporada que se prevé complicada especialmente porque los números se podrían ver impactados por la crisis económica y la alta inflación, aunque a juicio de los expertos, el listón es tan bajo que es más fácil que las compañías lo superen.

A la hora de analizar las cifras que den estas entidades, habrá que estar pendientes a: la evolución del margen de intereses, que debe haber mejorado ante el aumento de los tipos de interés; el comportamiento de la banca de negocios; el negocio de intermediación y, especialmente, el volumen de provisiones que hayan optado para dotar las distintas entidades, unas cifras que darán las expectativas de los gestores sobre la evolución de sus negocios en próximos trimestres.

Las expectativas del consenso para el crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre se han revisado bruscamente a la baja, del 16% al -4,7%, penalizadas por recortes de beneficios en todos los sectores, excepto el del petróleo y el gas.

Wall Street termina al alza animado por la inflación...e impulsa a los mercados asiáticos

Ayer los mercados en Wall Street terminaron la sesión con subidas tras el dato de inflación del mes de diciembre, que bajó una décima en diciembre hasta el 6,5% mientras que la inflación subyacente bajó al 5,7%. “Los mercados siguen apostando claramente porque los bancos centrales terminarán con su proceso de alzas de tipos en los próximos meses, mientras que los inversores más “optimistas” están apostando porque, incluso, comenzarán a revertir este proceso durante el 2S2023. Nosotros somos menos optimistas en este sentido, ya que creemos que la inflación, a pesar de que haya probablemente tocado ya su techo del ciclo y de que se vaya a moderar en los próximos meses, favorecida por los efectos base y por la caída de los precios de los bienes (materias primas y energía), va a tardar mucho en acercarse al objetivo del 2% establecido por los principales bancos centrales”, dicen en Link Securities.

A estas horas, los futuros de los principales índices norteamericanos caen ligeramente. El futuro del Dow Jones  cede un 0,15%, hasta los 34.137,80 puntos, el S&P 500 se deja un 0,15% mientras el NASDAQ 100  pierde algo más de dos décimas y sus futuros e instalan en los 11.435 puntos.

En Asia hoy los mercados asiáticos han cerrado con ganancias generalizadas, a excepción del Nikkei.  De hecho, tanto el Shanghai Composite, como el Hang Seng de Hong Kong o el Kospi de Corea del Sur han terminado la semana con subidas que les han llevado a niveles máximos de siete meses.

En el mercado de deuda pública, los bonos continúan con la caída de los rendimientos que comenzó ayer y que parece descontar una evidente desaceleración económica. A estas horas, el rendimiento del Bund baja hasta el 2,1475% mientras que la TIR del bono de EEUU a diez años sube ligeramente hasta el 3,452%. En España, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,117%.

Del lado de las materias primas, el futuro del petróleo Brent sube tímidamente hasta los 84,06 dólares mientras el West Texas se anota un 0,10%, hasta los 78,47 dólares