Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,302.75
    +7.25 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    38,757.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    18,665.50
    +74.50 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,094.50
    +18.70 (+0.90%)
     
  • Petróleo

    77.14
    +0.15 (+0.19%)
     
  • Oro

    2,345.90
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    30.42
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0837
    -0.0018 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.26
    +0.34 (+2.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    157.0680
    -0.2220 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    69,017.91
    +1,623.26 (+2.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,487.19
    +19.26 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,291.06
    +15.68 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Las bolsas europeas se afanan en revalidar sus máximos día a día, mirando los resultados empresariales

Las bolsas europeas se afanan en revalidar sus máximos día a día, mirando los resultados empresariales
Las bolsas europeas se afanan en revalidar sus máximos día a día, mirando los resultados empresariales

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con nuevas alzas, tras acoger de forma muy favorable la sorpresa positiva que dio ayer la publicación de la inflación de enero en el Reino Unido, variable que se comportó en el mes sensiblemente mejor de lo esperado, especialmente en su componente subyacente, que experimentó una importante desaceleración en enero. No ocurrió lo mismo en España, donde el INE ratificó ayer que la inflación había vuelto a acelerarse en el mes de enero, rompiendo de este modo una racha de cinco meses consecutivos de descensos, con la subyacente situándose a su nivel más elevado desde 1986 y muy por encima de la general, algo que pesó en la bolsa española que, durante toda la sesión, se estuvo comportando sensiblemente peor que el resto de las principales bolsas europeas.

Esta mañana de jueves, las bolsas europeas amaneces con subidas del entorno al medio punto porcentual. En concreto, el IBEX 35 español sube un 0,53% hasta los 9.345, el FTSE 100 de Londres añade un 0,42% en los 8.031, el CAC 40 repunta un 0,68% hasta 7.350, el FTSE MIB de Italia sube un 0,65% en 27.714 y el DAX alemán suma un 0,55% en 15.591,15 `puntos. Por su parte, la media europea, el EURO STOXX 50 avanza un 0,73% hasta los 4.311,35 puntos.

En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió ayer en el Parlamento Europeo de que la actividad económica seguirá "débil" y confirmó que subirá otros 50 puntos básicos los tipos de interés en su reunión de marzo para conseguir doblegar la inflación.

Noticias empresariales

Los accionistas del gasoducto que une Reino Unido y Países Bajos, Gasunie y Fluxys, tumban la entrada de Enagas en la interconexión al ejercer su derecho de compra preferente, según informó ayer la energética española en un escueto comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Enagás no podrá adquirir el 20 % del interconector europeo BBL Company después de que el resto de accionistas hayan ejercido su derecho de adquisición preferente. La operación, anunciada el pasado 16 de enero, comprendía la compra a la energética alemana Uniper de un paquete accionarial del 20 % de BBL por 75 millones de euros.

PUBLICIDAD

Hoy Repsol ha presentado los resultados correspondientes a 2022, un ejercicio en el que logró un resultado neto de 4.251 millones de euros, un 70% superior a los 2.499 logrados a cierre de diciembre de 2021. De este importe, cerca del 64% procedieron del negocio internacional. Además, la petrolera ha anunciado que la remuneración en efectivo aumentará un 11% en 2023, hasta los 0,70 euros brutos por acción, con lo que se adelanta el objetivo previsto en el Plan Estratégico para el año 2024.

El grupo aeronáutico europeo Airbus registró un beneficio neto de 4.247 millones de euros en 2022, tan solo un 1% más que el registrado un año anterior, y ha entregado un total de 661 aviones comerciales, un 8,18% más que un año antes, pero aún por debajo de las 720 entregas que se marcaron como objetivo a principios del año, según ha informado este jueves el grupo.

Norwegian registró un beneficio de 1.005,5 millones de coronas noruegas (92 millones de euros) en 2022, un 46% menos que lo que ganó en 2021, según ha informado este jueves la compañía. Los ingresos operativos de la compañía alcanzó los 18.869,3 millones de coronas noruegas (1.731,06 millones de euros), mientras que el beneficio operativo (Ebit) se situó en 1.502,3 millones de coronas noruegas (137,82 millones de euros).

Nestle no alcanza los pronósticos a pesar del aumento del precio de sus productos. El beneficio neto atribuible a los accionistas cayó a 10.080 millones de dólares.

La operadora francesa Orange presenta un Ebitda en el cuarto trimestre de 3.450 millones de euros, un 8,5% más. Las cifras están en línea con lo esperado y establece nuevos objetivos para 2025.

El fabricante de automóviles francés Renault vuelve a pérdidas en 2022 afectado por su retirada de Rusia pero pagará dividendo por primera vez en cuatro años.

Otros mercados

Wall Street cerró al alza ayer miércoles, después de que los datos de ventas minoristas mejores de lo esperado ofrecieran evidencia de resiliencia en la economía de Estados Unidos, pero el avance fue frenado por las expectativas de más aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Un informe del Departamento de Comercio mostró que las ventas minoristas subieron un 3% en enero, impulsadas por las compras de vehículos motorizados y otros bienes. Economistas encuestados por Reuters estimaban un alza del 1,8%. El DOW JONES Ind Average subió un 0,11%, el S&P 500 un 0,28% y el NASDAQ 100 un 0,77%. Este jueves, los futuros americanos cotizan con ligeras alzas de entre el 0,10% y 0,25%.

Las bolsas asiáticas registran una jornada en positivo y en la que destaca el comportamiento del Hang Seng de Hong Kong, que se revaloriza más de un 2% a escasas horas para su cierre. De hecho, el índice oriental vive su tercera mejor sesión del año.

Las subidas agresivas de los tipos de interés en otras economías avanzadas han frenado la demanda de productos japoneses, que se vio sometida a una mayor presión a la baja en enero, cuando China celebró la festividad del Año Nuevo lunar. El resultado fue un déficit de 3,49 billones de yenes (26.070 millones de dólares) en el comercio de mercancías en enero, el mayor registrado desde 1979, según los datos. Las importaciones de carbón, gas natural licuado y petróleo crudo elevaron la factura global de las importaciones.

En el mercado del petróleo, los Futuros del crudo Brent repunta un 0,68% hasta los 85,96 el barril, mientras que los del West Texas suben un 0,92% hasta los 79.31 dólares.

El dólar sigue perdiendo fuerza frente al euro, y en el par EUR/USD la moneda comunitaria sube un 0,19% hasta los 1,0709 billetes verdes.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin avanza más de un 11% hasta los 24.557,8 dólares.

Agenda macro

- El Banco Central Europeo publica su informe mensual

- Balanza comercial de España

- Balanza comercial de Italia

- Renovaciones de los subsidios por desempleo en EEUU

- Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de febrero

- IPP de EEUU de enero