Anuncios
U.S. markets open in 38 minutes
  • F S&P 500

    5,526.00
    -11.00 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,938.75
    -33.50 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -9.90 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,327.30
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    +0.0500 (+1.18%)
     
  • Volatilidad

    13.10
    +0.26 (+2.02%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.2960
    +0.6620 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,336.12
    +241.27 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.55
    -9.23 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,218.87
    -28.92 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las bolsas europeas dudan antes de los resultados de la banca de EEUU en el final de una semana alcista

Las bolsas europeas dudan antes de los resultados de la banca de EEUU en el final de una semana alcista
Las bolsas europeas dudan antes de los resultados de la banca de EEUU en el final de una semana alcista

Los principales índices bursátiles europeos cerraron la jornada de ayer con importantes avances, cerca de sus niveles más altos del día, mientras que los estadounidenses, que perdieron algo de fuelle durante las últimas horas de la sesión, también lo hicieron con ganancias. Si bien en Europa las bolsas comenzaron la jornada con algunas dudas, con algunos de sus principales índices abriendo el día con ligeros descensos, poco a poco, estos mercados se fueron girando al alza, alcanzando sus índices los niveles más elevados del día tras la publicación en EEUU del índice de precios a la producción (IPP) de junio, cuya lectura sorprendió positivamente, al situarse tanto la tasa de crecimiento del IPP general como la de su subyacente por debajo de lo esperado por los analistas.

También ayer, en las actas del BCE se pudo comprobar cómo algunos miembros del Consejo abogaron en la reunión por una subida de tasas de medio punto porcentual en lugar de la de 25 puntos básicos que fue finalmente aprobada. "En este sentido, reiterar que creemos que tanto el BCE como la Fed volverán a subir sus tasas de referencia a finales de julio y que es muy probable, en el caso del BCE lo consideramos casi una certeza, que lo vuelvan a hacer a finales del verano", señalan desde Link Securities.

Este viernes, y para poner el punto y final a una semana alcista, las bolsas europeas mantiene la cautela a la espera de que los bancos de EEUU hablen. El FTSE 100 abre con caídas del 0,09% en los 7.433,25 puntos, el DAX alemán resta un 0,10% hasta los 16.124,47 puntos, el CAC 40 recorta un 0,02% en los 7.368, el IBEX 35 español abre plano y el FTSE MIB se deja un 0,12% hasta 28.737. Por su parte, el EURO STOXX 50 desciende un ligero 0,04% hasta los 4.390,05 puntos.

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, Repsol recibe fondos de la Comisión Europea para construir un electrolizador en Tarragona.

Nokia recorta sus previsiones para el ejercicio.

El beneficio operativo trimestral de Ericsson disminuye pero supera las expectativas.

Otros mercados

Las bolsas asiáticas subían el viernes por quinto día consecutivo, encaminándose a su mejor semana del año, ya que el enfriamiento de la inflación estadounidense avivaba las especulaciones de que la Reserva Federal podría pausar las subidas de tipos después de este mes. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,86% el viernes, en camino a una subida semanal del 5,6%, la mayor en ocho meses. El Kospi surcoreano y el índice de referencia taiwanés subían un 1,2% cada uno, mientras que los valores australianos se revalorizaban un 0,85%. El Hang Seng de Hong Kong sumaba un 0,25% y los valores chinos avanzaban un 0,17%. El Nikkei japonés subía un 0,19% en una sesión de altibajos, en la que el índice lucha por encontrar el equilibrio tras su retroceso desde el máximo de 33 años alcanzado a principios de este mes.

La bolsa de Wall Street amplió sus recientes ganancias y cerró con un alza el jueves, después de que datos mostraron que el aumento anual de la inflación para los productores estadounidenses fue el menor en casi tres años. El S&P 500 ganó un 0,84%, a 4.509,89 unidades, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 1,58%, a 14.138,31. El DOW JONES Ind Average avanzó un 0,13%, a 34.391,91 unidades. Hoy los bancos serán los protagonistas en Wall Street, con el arranque la temporada de resultados del 2T2023. JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup, darán a conocer sus resultados.

Los precios de los Futuros del petróleo iban camino de registrar su tercera subida semanal consecutiva por primera vez desde abril, impulsados por las interrupciones del suministro en Libia y Nigeria, y las esperanzas de una mayor demanda de crudo debido a la relajación de la inflación en Estados Unidos, pero han vuelto al rojo. Esta mañana el Brent cotiza con caídas del 0,43% en los 81,03 dólares.

En el mercado de divisas, el índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente a seis divisas principales, descendía hasta un 0,17% y tocaba los 99,574 puntos por primera vez desde abril del año pasado. Por su parte el euro cotiza con ligeras caídas pero se cambia a 1,1208 billetes verdes. (Cotización Euro Dólar).

El Bitcoin sube con fuerza y supera los 31.000 dólares (31.368 dólares), y el Ethereum conquista los 2.000 dólares (+7,5%).

En la agenda macro de hoy destaca, esta mañana la Balanza comercial de la zona euro (May) y por la tarde en EEUU la Confianza consumidor de la Universidad Michigan (Jul).