Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,192.12
    -38.57 (-0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.31
    -43.57 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Las bolsas europeas muestran sus avances por el buen tono de Wall Street y de China

Las bolsas europeas muestran sus avances por el buen tono de Wall Street y de China
Las bolsas europeas muestran sus avances por el buen tono de Wall Street y de China

En Europa, ganancias generalizadas en la apertura de este jueves apoyadas por las nuevas subidas en Wall Street, las cuartas consecutivas en el caso del S&P 500 que se tomaron con buen tono las actas de la Fed a pesar de hablar de una nueva subida de tipos y de los vientos de cola que soplan en china, ya que en Asia, los indicadores han subido en esta madrugada.

En Europa, ganancias generalizadas, con el EURO STOXX 50 que sube un 0,57% hasta los 4.224,35 puntos, CAC 40 que repunta un 0,55% hasta los 7.168,82 puntos, el FT100 de Londres que se muestra con subidas del 0,48% hasta colocarse en los7.655,34 puntos y el FTSE mib italiano que gana un 0,72 % hasta los 28.623 puntos.

Desde Link Securities destacan que “ hoy esperamos que las bolsas europeas abran con ligeros avances, animadas por el positivo comportamiento de ayer de Wall Street y de esta madrugada de las bolsas asiáticas, mercados, especialmente los chinos, que han reaccionado de forma positiva a la modesta pero significativa intervención del Gobierno chino, que ha adquirido participaciones testimoniales en los cuatro principales bancos del país y ha anunciado nuevas compras, en un nuevo intento de estabilizar los mercados”.

PUBLICIDAD

De momento, en cuanto a datos macro, hemos conocido esta mañana el PIB del Reino Unido, con una economía británica que ha crecido un 0,2% en agosto frente al mes anterior, que supone expansión frente a la caída de medio punto en julio, aunque el dato se ciñe a las expectativas del mercado. En tasa trimestral, el aumento del PIB es del 0,3%.

Por su parte el sentimiento de los autónomos alemanes mejora en septiembre. El índice Jimdo-ifo del clima empresarial de los autónomos subió a -14,4 puntos en septiembre desde los -19,9 puntos de agosto. La encuesta incluye a los autónomos individuales y a las microempresas, es decir, aquellas con menos de nueve empleados.

También la producción industrial de Reino Unido de agosto que ha caído un 0,7 en términos mensuales, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas el jueves. El dato de julio fue revisado a la baja, desde un -0,7% a un -1,1%. Datos, que, sin embargo en este caso son peores de lo previsto.

En Wall Street, subidas anoche en Wall Street en los principales indicadores tras las actas de la Fed y a la espera del dato de inflación que se conocerá hoy, mientras las rentabilidades de los bonos americanos se muestran a la baja.

En cuanto a empresas LVMH registra un menor crecimiento orgánico del 14% en el tercer trimestre. La división de moda y marroquinería creció un 9%, frente al 11,2% esperado.

Por su parte, Veolia Environnem firma un contrato de gestión de residuos de 2.000 millones de euros en Hong Kong., mientras Saint-Gobain cancela 7,6 millones de acciones. Por otro lado, Sanofiy BioMap desarrollan módulos de inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos bioterapéuticos.

Según las actas de la última reunión de la Fed, celebrada los días 19 y 20 de septiembre, los integrantes de la Reserva Federal discreparon sobre si se necesitarían más aumentos de los tipos, aunque al final parece que se decantaron por la necesidad de una subida más. “La mayoría de los participantes consideraron que probablemente sería apropiado un aumento más en la tasa objetivo de los fondos federales en una reunión futura, mientras que algunos consideraron que probablemente no se justificarían más aumentos”.

Así el DOW JONES Ind Average, subió un 0,19%, o 65,57 puntos, para cerrar en 33.804,87.S&P 500 ganó un 0,43% y cerró en 4.376,95. El Nasdaq OMX que sumó un 0,71% y se situó en 13.659,68 al terminar la sesión en la bolsa americana. En cuanto a la inflación, los economistas encuestados por Dow Jones esperan un aumento del 0,3% respecto al mes anterior y del 3,6% interanual.

Ya en Asia, las acciones se mueven con ganancias mientras los mercados apostaban a que los tipos de interés en Estados Unidos han tocado techo tras los comentarios más moderados de los funcionarios de la Reserva Federal, mientras los operadores esperaban el informe sobre la inflación al consumidor en Estados Unidos que se publicará a las 14:30 horas para obtener más pistas sobre la política monetaria.

En Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,9% hasta el nivel más alto en tres semanas. El Nikkei de Tokio repuntó un 1,7%, alejándose de su mínimo de cinco meses alcanzado la semana pasada.

Las noticias de que Central Huijin Investment, un fondo estatal chino, elevó sus participaciones en los cuatro grandes bancos del país también impulsaron la confianza en el mercado en general. El índice Hang Seng de Hong Kong se disparó un 2,0% y los valores de primera fila de China subieron un 0,8%.

Mientras, en Japón, fuerte avance el que ha vivido el Nikkei 225 en la madrugada española con alzas al cierre del 1,72% hasta los 32.488, 50 puntos.

En cuanto a la renta fija española, el bono alemán a 10 años coloca su precio en el 2,6990%, tras caer un 0,7%.

Si miramos a los mercados de materias primas, vemos que el petróleo mantiene a esta hora su corrección, con su tercer día consecutivo de caídas debido a que se mostraban contrarios a la acumulación de reservas de crudo y gasolina de Estados Unidos, que se han mostrado por encima de lo esperado, pero además por el alivio que se ha producido sobre la gran oferta de petróleo en el mercado, que hizo repuntar el lunes al crudo.

Así Los futuros del Brent bajaban 30 centavos, o un 0,35%, a 85,52 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cedía 42 centavos, o un 0,50%, a 83,07 dólares el barril.

En cuanto al Euro Dólar gana posiciones la moneda única ante la debilidad en la que este jueves hace gala el billete verde. De esta forma el dólar marca mínimos de las últimas dos semanas a la espera de los datos de inflación de EEUU.

El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis rivales, se situaba en 105,64, no lejos de 105,55, su mínimo desde el 25 de septiembre alcanzado el miércoles.

Y la relación euro dólar, se coloca en las 1,0631 unidades, mientras sube, a la hora de la apertura del mercado bursátil español, un 0,13%.

Por su parte el Oro sigue su escalada con los mejores niveles de las últimas dos semanas, ante la cautela de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, en un momento en que los inversores esperaban un informe clave sobre la inflación para tener más claro el rumbo futuro de la política monetaria.