Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 29 minutes
  • S&P 500

    5,425.11
    -6.49 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    38,449.79
    -139.37 (-0.36%)
     
  • Nasdaq

    17,695.40
    +6.51 (+0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    79.03
    +0.58 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,340.40
    -8.70 (-0.37%)
     
  • Plata

    29.63
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2750
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.8590
    +0.5360 (+0.34%)
     
  • Bitcoin USD

    65,613.34
    -1,030.72 (-1.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,368.60
    -19.56 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,147.17
    +0.31 (+0.00%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Las bolsas europeas siguen la estela de Wall Street y Asia y abren con subidas

Las bolsas europeas siguen la estela de Wall Street y Asia y abren con subidas
Las bolsas europeas siguen la estela de Wall Street y Asia y abren con subidas

Las bolsas europeas abren con subidas. El DAX cede un 0,12%, hasta los 16.737,19 puntos, el FT-100 sube  más de un 0,17%, sobre los 7.705 puntos, el CAC-40 abre plano en los 7.457,04 puntos y el Eurostoxx 50 se mantiene ligeramente en negativo, sobre los 4.484,75 puntos. El FT-MIB sube un 0,14%, hasta los 30.608 puntos. El IBEX 35  baja un 0,61% hasta los 10.146,60 puntos, con Grifols todavía sin cruzar precio.

Entre los valores que más suben en la apertura, Airbus Br sube más de un 0,8%, sobre los 144,44 euros. Adidas avanza más de un 1,18%, hasta los 178,82 euros mientras que Philips se anota un 0,6%, hasta los 22,13 euros. 
Iberdrola cede más de un 2%, hasta los 11,752 euros, Infineon Technologies cede más de un 1,4%, sobre los 35,295 euros

A nivel corporativo, en España Grifols A es protagonista en la sesión después de que Gotham City Research haya informado de que la compañía “está manipulando la deuda y el EBITDA para reducir artificialmente el apalancamiento informado a 6x lo que creemos que está más cerca de 10-13x”, dice el informe.

PUBLICIDAD

Airbus está cerca de recibir un pedido de Delta Air Lines de docenas de aviones de fuselaje ancho, incluyendo aviones A350-1000. Dependiendo de las negociaciones de última hora, el acuerdo podría hacerse público el viernes, cuando la aerolínea estadounidense presente sus resultados del cuarto trimestre.  Se espera que los aviones de doble pasillo ayuden a la compañía a ampliar su red en Asia-Pacífico, que se ha quedado rezagada respecto a EE.UU. y Europa en la recuperación de la demanda mundial de viajes tras la pandemia. Ninguna de las dos empresas ha hecho comentarios.

La farmacéutica suiza Novartis negocia la compra de la firma estadounidense CitoKinetics en una operación que podría supera los 10.000 millones de dólares. Las acciones de esta última subieron ayer en Wall Street un 16%.
Ryanair prevé que le faltarán entre cinco y diez aviones para su temporada alta de verano de 2024 debido a los retrasos en las entregas de Boeing (BA.N), lo que probablemente le obligará a revisar a la baja su crecimiento del tráfico, según declaró el martes el consejero delegado, Michael O'Leary, al diario Financial Times.  Ryanair debía tener 57 aviones Boeing MAX 8200 entregados a finales de abril, y O'Leary dijo que los retrasos significan que probablemente transportará 200 millones de pasajeros para el año fiscal que comienza en abril, frente a los 205 millones previstos anteriormente.

La farmacéutica británica GSK, ha anunciado este martes que adquirirá Aiolos Bio por un pago inicial de 1.000 millones de dólares y hasta 400 millones en determinados pagos por hitos regulatorios basados en el éxito.  La adquisición ayudará a reforzar la cartera de enfermedades respiratorias de GSK, que actualmente está creciendo gracias al fuerte lanzamiento de su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS).  Fundada en 2023, Aiolos está desarrollando un fármaco listo para entrar en la última fase de ensayos para el tratamiento de pacientes adultos con asma.

En la agenda del día, en Tokio, la inflación subyacente se ha desacelerado por segundo mes consecutivo. En España, tendremos la primera subasta de letras del Tesoro a 6 y 12 meses y también se espera la producción industrial de noviembre en Alemania.

Los futuros de Wall Street a la baja y el Bitcoin disparado

Tras un cierre al alza en los índices de Wall Street, los futuros hoy anticipan caídas. El futuro del Dow Jones  cede un 0,17%, sobre los .37.618,30 puntos, el futuro del S&P 500 se deja un 0,16%, hasta los 4.755,90 puntos y el NASDAQ 100 se deja un 0,2%, sobre los 16.612 puntos.

La mirada en Wall Street está puesta en los datos de inflación que se publiquen este próximo jueves. Lo esperado es que la tasa de crecimiento interanual del IPC general haya repuntado ligeramente al 3,2% frente 3,1% en noviembre, y que la subyacente haya seguido bajando hasta el 3,8% frente al 4,0% anterior. No obstante, tanto la inflación general como su subyacente continuarán muy por encima del objetivo de la Fed del 2%, según pronostica el mercado.

Hoy los precios del petróleo suben ligeramente tras la caída de la sesión anterior, mientras los mercados sopesan las tensiones en Oriente Próximo frente a las preocupaciones sobre la demanda y el aumento de la oferta de la OPEP. El futuros del petróleo Brent suma un 0,3%, sobre los 76,40 dólares mientras el West Texas cotiza en los 70,77 dólares.

En el mercado de divisas, el euro sube más de una décima, hasta los 1,0961 dólares. Las criptomonedas experimentan un fuerte tirón. Bitcoin avanza más de un 6% en la sesión, hasta los 46.838,5 dólares mientras el Ethereum sube más de un 3,7%, sobre los 2.307,81 dólares.