Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,615.39
    -479.72 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.34
    -5.23 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Bolsas y rendimiento de bonos EEUU suben a la espera de discurso de Powell

Por Herbert Lash y Marc Jones

NUEVA YORK/LONDRES, 9 nov (Reuters) -Los mercados mundiales de renta variable y los rendimientos de los bonos del Tesoro subían el jueves por apuestas de que los principales bancos centrales han terminado de subir las tasas de interés, a la espera de ver si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, da pistas sobre si la política monetaria podría relajarse pronto.

* Las acciones subieron en Europa, pero los principales índices estadounidenses cotizaban con pocos cambios después de que varias autoridades de la Fed subrayaron el martes la posibilidad de nuevas alzas de tasas si la inflación no se desacelera más cerca del objetivo del 2% de la entidad.

* El declive del dólar contribuía al avance del oro, ya que la incertidumbre sobre cuándo comenzará a relajar la Fed las condiciones financieras atormenta a los inversores, que intentan calibrar si una economía en desaceleración entrará en recesión.

PUBLICIDAD

* Datos publicados el jueves mostraron que el número de personas que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos disminuyó la semana pasada, lo que indica que los despidos siguen siendo bajos, a pesar de que el fuerte mercado laboral muestra señales de enfriamiento.

* "Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo fueron bajas. Sugiere que aún no estamos en recesión, así que mientras sea así, seguiremos dando tumbos en términos de precios de la renta variable", dijo Matt Miskin, de John Hancock Investment Management en Boston. "Es complicado, porque las malas noticias económicas acaban siendo malas noticias. Y cuando la Fed recorta no suelen ser buenas noticias para la bolsa".

* Powell tiene previsto hablar a las 1900 GMT.

* El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba un 0,28%, mientras que el paneuropeo STOXX 600 subió un 0,87%. No obstante, los tres índices principales de Wall Street operaban sin apenas cambios.

* El rendimiento de los bonos subía, revirtiendo los movimientos bajistas de la víspera. El retorno de la deuda pública estadounidense y el dólar cayeron la semana pasada, cuando los mercados vieron que Powell adoptaba un tono moderado tras la reunión de dos días de la Fed.

* Los datos de empleo del viernes, más suaves de lo esperado, se sumaron a la creencia de que la entidad se mantendrá a la espera.

* El rendimiento de los papeles a 10 años ganaba 4,7 puntos básicos (pb), al 4,555%, y el de las notas a dos años, que refleja las expectativas de tasas, avanzaba 2,5 pb, al 4,961%.

* En Asia, el Nikkei japonés subió un 1,5%, gracias a las sólidos ganancias del fabricante de Super Mario, Nintendo, y de la empresa de calculadoras y relojes Casio, así como a las alzas generalizadas del sector petrolero.

* Sin embargo, los problemas inmobiliarios chinos volvieron a estallar y el principal índice sectorial cotizado de Hong Kong cayó un 4%, mientras la atribulada compañía Country Garden se desplomó casi un 10% tras un revés a sus esperanzas de un rescate.

* Las cifras de inflación chinas de octubre también mostraron un descenso del 0,1% respecto a septiembre y una caída interanual del 0,2%, lo que apunta a una demanda aún frágil en la segunda mayor economía del mundo.

* El dólar cotizaba estable a 150,97 yenes y subía levemente frente al euro, a 1,0713 unidades. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, restaba un 0,03%, a 105,46 unidades.

* En los mercados de materias primas, los precios del crudo avanzaban en torno a un 1%, mientras que el oro avanzaba un 0,7%, a 1.962,43 dólares la onza.

(Reporte adicional de Scott Murdoch en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)