Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,432.49
    +255.54 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.78
    -8.55 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Shanghái se viste de flores con una recreación de alfombras españolas

Pekín, 1 jun (EFE).- La calle Anfu de Shanghái se convirtió este sábado en un museo al aire libre gracias a una colorida recreación de alfombras florales españolas, una iniciativa organizada por Turespaña y la Biblioteca Cervantes para acercar la cultura española al público chino.

Más de 30 voluntarios, bajo la dirección del profesor Lin Zhiting, participaron en la creación de estas obras de arte efímeras, utilizando piedras de colores, tela de musgo verde, claveles en tonos rojos, púrpura, melocotón, rosado y amarillo, rosas blancas y hortensias azules.

Entre los elementos decorativos destaca la figura de un pequeño dragón, diseñado por Enrique Calpe, que simboliza la conexión cultural entre España y China.

Esta iniciativa, que se celebra por primera vez en China, tiene como objetivo dar a conocer la riqueza cultural española y fortalecer los lazos entre ambos países.

PUBLICIDAD

Las alfombras florales, una tradición centenaria en España, especialmente en junio en regiones como Galicia, Cataluña e Islas Canarias, son tapices de flores en las calles, creados por los habitantes.

La recreación de las alfombras florales en Shanghái también busca promover los destinos turísticos españoles, especialmente Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia y Castilla y León.

Según los últimos datos, las capacidades aéreas de China hacia España han aumentado ya un 38 % con respecto a 2019, el último año anterior al cierre prácticamente total del país a raíz de la política nacional de 'cero covid', superando así a otros destinos europeos.

Turespaña prevé que en 2024 el mercado chino alcance una "recuperación total", algo de gran importancia dado que el turista de este país es uno de los de mayor valor añadido gracias a un gasto promedio de unos 2.900 euros por viajero.

El organismo a cargo de la promoción turística española participó este martes y miércoles en la feria ITB China, una de las más destacadas sobre el mercado del país asiático, con el objetivo de generar contactos con firmas locales y conocer las últimas tendencias de uno de los emisores más importantes para España.

En esta edición, celebrada en la megalópolis oriental de Shanghái, habrá un total de doce coexpositores españoles, entre entidades de turismo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Comunidad de Madrid y Madrid Destino, así como Turismo de la Comunidad Valenciana y cuatro empresas clave del mercado.

(c) Agencia EFE