Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,592.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,712.50
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,005.90
    -2.10 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    78.26
    -0.19 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,341.80
    -7.30 (-0.31%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.3690
    +0.0460 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    66,576.30
    +374.74 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.67
    -32.20 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,365.10
    -449.46 (-1.16%)
     

Breves de finanzas

Seguro de autos se dispara por más robos y accidentes

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- Al cierre de 2023 el precio de los seguros de auto registró aumentos en México, como consecuencia de la alta siniestralidad ocasionada por el robo de unidades y accidentes, alertaron fuentes del sector.

De acuerdo con el Inegi, los seguros de auto se encarecieron 18.5% anual al cierre de 2023, en un entorno donde la venta de unidades se ha recuperado después de la escasez provocada por la falta de componentes electrónicos. Además, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al cierre de 2023 se registró un aumento de 21.6% en primas de vehículos.

"En autos, los incrementos son ajustes que se dan por inflación; un poco también porque la tarifa se quedó congelada durante la pandemia y en 2023 se empezaron a ajustar los precios", dijo el presidente del Comité de Automóviles de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Alejandro Sobera.

PUBLICIDAD

xxx0xxx

El empleo en manufactura liga cuatro meses a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- El empleo de la industria manufacturera retrocedió en diciembre pasado, con lo que ligó cuatro meses a la baja, revelaron datos publicados por el Inegi.

En el último mes de 2023, el personal de la industria manufacturera tuvo una disminución de 0.1%, con lo que acumuló una contracción de 1.1% de septiembre a diciembre.

En el caso de los trabajadores dependientes de la razón social, obreros y técnicos de producción, reportaron una baja mensual de 0.5%, mientras empleados y personal no dependiente de la razón social registraron una baja de 0.1%.

xxx0xxx

Gasolineros piden a la CRE apoyar acuerdos de regularización

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- Permisionarios de expendios de gasolinas, diesel, gas natural y gas LP solicitaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apostar por acuerdos para regularizar al sector, ya que algunos empresarios con alguna irregularidad quieren resolver sus problemas con las autoridades.

Esta situación, según los permisionarios de expendios de hidrocarburos, permite a las empresas garantizar el servicio al consumidor mientras avanza en una buena relación con las competencias federales.

El 12 de enero, la CRE publicó el Acuerdo A/80/2023 CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que estableció y puso en marcha un procedimiento para regularizar obligaciones incumplidas de cesión de derechos por permisionarios que expenden al público gasolinas, diesel, gas LP y gas natural.

Este acuerdo está enfocado en agilizar los trámites de cesión de permisos entre empresas y a regularizar a los interesados mediante un programa de adhesión, previo el pago de multas económicas en caso de determinarse el incumplimiento.