Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 54 minutes
  • S&P 500

    5,482.35
    +9.12 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,824.96
    +46.86 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,858.42
    +1.40 (+0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,025.01
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.69 (+0.86%)
     
  • Oro

    2,339.70
    +10.70 (+0.46%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8300
    +0.1120 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,782.09
    -313.68 (-0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.71
    -41.69 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,195.19
    +53.04 (+0.65%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Breves de finanzas

Boletos de avión, por las nubes en nueve ciudades

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (EL UNIVERSAL).- El precio del transporte aéreo en México registró un alza anual de 9.6% en septiembre, más del doble que la tasa de inflación general de 4.5%, pero el aumento fue mayor en nueve de las ciudades que registran el mayor flujo de pasajeros, con un alza promedio de 28%, de acuerdo con datos publicados por el Inegi.

Entre dichas localidades con mayor aumento destaca Chihuahua, donde el precio del transporte aéreo reportó un alza anual de 38.7% el mes pasado, seguida de Oaxaca, con aumento de 35.2%; Mexicali, 33.2%, y Hermosillo, 30.2%.

En conjunto, los aeropuertos de estas cuatro ciudades atendieron a 5.4 millones de pasajeros durante los primeros nueve meses del año, lo que significó un incremento promedio de 22.7% respecto al tráfico reportado en el mismo periodo del año anterior.

PUBLICIDAD

Por su parte, entre las ciudades con más tráfico de viajeros sobresale Guadalajara, donde el aumento anual del costo del transporte aéreo fue de 27.8%, así como Tijuana, 26.7%; Cancún, 23.6%, y Monterrey, 20.7%.

xxx0xxx

Mexicanos necesitan crédito para poder comprar un auto

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (EL UNIVERSAL).- Tener un automóvil es uno de los sueños de muchas personas. Desafortunadamente, los costos elevados han hecho que la accesibilidad sea limitada. La buena noticia es que no se tiene que renunciar a la meta, los bancos o las mismas concesionarias ofrecen una opción más fácil y cómoda para poder adquirir un auto: los créditos.

De acuerdo con la página oficial de Kavak, un crédito para automóvil consiste en obtener financiamiento para pagar el costo de un auto, y luego realizar los pagos de manera mensual para poder liquidar el préstamo con un interés que varía según las condiciones y el emisor.

Estadísticas recientes nos dicen que la mayoría de los mexicanos necesitan de ese tipo de productos financieros para poder adquirir un auto nuevo o seminuevo.

xxx0xxx

Cofece ve monopolio en autoservicios

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que encontró presuntas prácticas monopólicas en el mercado de abasto y distribución de bienes de consumo para las cadenas de tiendas de autoservicio en México.

A más de tres años de que inició la Investigación de Oficio (IO-002-2020), el organismo regulador concluyó que hay una empresa que pudo incurrir en prácticas anticompetitivas, por lo que deberá presentar alegatos de defensa.

Esas prácticas consistieron en una "probable fijación vertical de precios y/u otras prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo por las cadenas de tiendas de autoservicio".