Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,485.26
    +282.05 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.42
    -38.46 (-2.71%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Breves de finanzas

Urge invertir 10 mmdd en energía eólica: IP

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- De 7 mil 500 millones de dólares a 10 mil millones están pendientes de invertir en proyectos de energía eólica, dio a conocer la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).

Hizo un llamado a invertir en transmisión y generación para evitar problemas más severos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Héctor Treviño, director general de la asociación, detalló que hay 30 proyectos de energía eólica detenidos y que no han tenido avances por diversos obstáculos regulatorios, ya sea de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) u otras dependencias vinculadas con los permisos.

PUBLICIDAD

En total son cerca de 5 mil megawatts que pueden dar margen de maniobra al SEN en estas épocas de calor, que ha provocado estados de alerta y emergencia en el sistema.

Xxx0xxx

Caen 17.6% las ventas de autos usados

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- La legalización de coches chocolate y una mayor oferta de marcas chinas en el mercado ocasiona que las agencias coloquen menos autos seminuevos.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) registró una disminución de 6% en enero frente al mismo mes del año anterior, seguida por otra caída de 7% en febrero y después 17.6% en marzo. Estos datos subrayan la complejidad de la dinámica del mercado de vehículos seminuevos.

En 2022, el mercado logró un arranque sólido, con un promedio de 40 autos usados al mes por agencia, debido a que en ese año había una escasez de modelos ante la pandemia. En 2023 se vendieron en promedio 46 unidades mensuales, marcando un crecimiento de 15%.

Xxx0xxx

Apagones provocan paros en industria textil: Canaintex

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Las interrupciones en la energía eléctrica que se registran desde hace unas semanas provocan paros en la industria textil, sobre todo en Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, expuso que no importa si son cortes de 40 minutos o de hora y media, el problema es que hay procesos que si se interrumpen tienen que volver a iniciarse, hay tarjetas que se dañan y que cuestan más de cinco mil euros.

En la industria textil, hilados y acabados se trabaja 24 horas, los 365 días del año y "los apagones definitivamente son una irrupción que tienen un costo muy importante para la industria textil y es algo que nos tiene muy preocupados y esperamos que se puedan controlar", porque tienen un costo que apenas se está por cuantificar.

Añadió que tienen procesos continuos, e imaginemos que cuando estamos haciendo una tela de color azul y paramos una máquina, el químico se queda y tenemos que parar, entonces el color no será el mismo.