Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,482.02
    +8.79 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,807.22
    +29.12 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,862.39
    +5.37 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,024.54
    +2.53 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.68 (+0.85%)
     
  • Oro

    2,340.80
    +11.80 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.15 (+0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.8420
    +0.1240 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,669.20
    -590.28 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.76
    -41.64 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,196.12
    +53.97 (+0.66%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Breves de finanzas

El superpeso "da señales de vida" tras anuncio de Banxico

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- La moneda mexicana en los mercados internacionales cerró este jueves en 18.41 unidades por dólar, una apreciación de 1.9% o 35 centavos frente a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

La apreciación cambiaria se debe a una corrección a la caída de las dos sesiones previas, en las que el peso acumuló una depreciación de 2.8% o 50 centavos. La ganancia llega un día después de que el Banco de México (Banxico) dio a conocer que la Comisión de Cambios, conformada también por la Secretaría de Hacienda, está preparada para intervenir en el mercado ante episodios de mayor volatilidad, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.

Sin embargo, la especialista económica destacó que la aversión al riesgo continúa, lo cual se ve reflejado en que el tipo de cambio aún muestre una depreciación de 8.0% con respecto al nivel previo a las elecciones en México y el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) esté 11.4% por debajo del máximo histórico alcanzado el 7 de febrero pasado.

PUBLICIDAD

----XXX---

Grupo Elektra debe multa de 24 mil mdp al SAT

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- El décimo octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra, por lo que deberá pagar una multa millonaria por omisiones fiscales que datan de 2008.

Se resolvió que la empresa, que encabeza Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar 24 mil millones de pesos, considerando actualizaciones.

En el desglose de las omisiones se consideran las correspondientes al Impuesto sobre la Renta (ISR) de 2008 por una cifra de 2 mil 11 millones de pesos, que se actualiza.

Lo anterior, debido a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que la empresa tenía un adeudo del ISR que no pagó en el ejercicio fiscal 2008, amparándose en pérdidas por haber vendido acciones de otras compañías.

Después, la empresa impugnó la decisión de la autoridad tributaria mediante un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

---XXX---

Por el desabasto, garrafón de agua se vende hasta en $70

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- Hay desabasto de agua embotellada ante el mayor consumo por el calor, reconocen corporativos y asociaciones de comerciantes consultados por EL UNIVERSAL.

"Debido al aumento de la demanda de agua purificada, hemos estado presentando desabasto en garrafones de 20 litros en algunas zonas. Continuamos trabajando para atender las necesidades de todos nuestros clientes y consumidores", dio a conocer Comunicación Corporativa de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), una de las principales embotelladoras del país.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, señaló que por el desabasto la población del norte debe pagar el garrafón de 20 litros hasta en 70 pesos, entre 11 y 14 más caro que el precio normal en la región. En el centro ha subido de dos a cuatro pesos durante los últimos seis meses, dependiendo la marca.

"Hay una demanda extrema de agua en garrafón..., usan el agua para lavar trastes y hacer la comida, además de beber agua", comentó Rivera a este diario.

En algunos lugares no tienen agua potable vía tuberías, por lo que compran el producto embotellado para suplir la carencia, lo que genera que en las casas haya dos o tres garrafones sin usar y esto afecta a los productores, ya que los contenedores están retenidos.

"Está muy encarecido el envase y a veces el líquido con envase se vende entre 145 y 150 pesos", pues la gente se queda con garrafones para llenarlos en otros negocios. Tras analizar la situación con las tienditas, Rivera encontró que "hay un desabasto brutal en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y San Luis Potosí, así como en Ciudad de México y la zona conurbada".