Anuncios
U.S. markets open in 51 minutes
  • F S&P 500

    5,531.25
    -5.75 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.50
    +2.25 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.40
    -8.50 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,327.80
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0470 (+1.11%)
     
  • Volatilidad

    13.04
    +0.20 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    160.3170
    +0.6830 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,360.52
    +162.90 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.32
    -8.46 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,223.14
    -24.65 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Ventas globales de autos crecen 9%

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- A pesar de varios retos, la industria automotriz comercializó 78.3 millones de vehículos en todo el mundo durante 2023, unos 7 millones de unidades o 9% más que en 2022, de acuerdo con un análisis de JATO Dynamics.

Sin embargo, el año pasado no fueron China o Estados Unidos los mercados que impulsaron las ventas, sino algunos países emergentes. India, Brasil, Irán, México y Turquía contribuyeron con varios millones de vehículos vendidos en 2023.

India comercializó 4.19 millones de autos, colocándose como líder en ventas entre los países emergentes, mientras que Brasil colocó 1.4 millones; Irán, 1.4 millones; México, 1.3 millones, y Turquía, 984 mil.

PUBLICIDAD

En México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) atribuyó el crecimiento en ventas a la demanda rezagada que se generó a raíz de la pandemia, a la escasez de vehículos por la falta de semiconductores, así como a una mayor oferta de modelos de nuevas marcas chinas.

"El crecimiento que vimos en 2023 es notable, especialmente considerando las tensiones políticas entre China y Estados Unidos, la inestabilidad generada por los conflictos en Europa, la persistencia de tasas de interés altas en la mayoría del mundo; y el alto precio de los vehículos", comentó Felipe Muñoz, analista senior de JATO Dynamics.

---XXX---

Bancos le meterán el acelerador a los pagos sin contacto

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- Los bancos del país quieren acelerar los pagos con tarjeta en México como parte de la estrategia para combatir el uso del efectivo. Para ellos, la Asociación de Bancos de México (ABM) estudia la alternativa de subir el límite de 400 a mil pesos sin necesidad de teclear un NIP para las transacciones con la tecnología sin contacto, mejor conocida como contactless.

Los principales jugadores bancarios dijeron a EL UNIVERSAL que el gremio trabaja en la adopción de este aumento del monto en las transacciones de pago sin contacto, por lo que en el segundo semestre del año podría echarse a andar en el país.

De acuerdo con el sector, al permitir al usuario pagar simplemente acercando su tarjeta a una terminal punto de venta, sin la necesidad de colocar su clave de seguridad, los usuarios en México utilizarán con mayor frecuencia sus plásticos, en un momento en el cual casi 70% de los dispositivos de cobro permiten el pago sin contacto y la mayoría de las tarjetas que se emiten también cuentan con dicha tecnología.

---XXX---

Mayoría a Sheinbaum no es cheque en blanco: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- La mayoría que alcanzó la presidenta electa Claudia Sheinbaum no puede verse como que los mexicanos le dieron un "cheque en blanco", por lo que no debe verse como justificante para "avasallar" a las minorías, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para la Confederación "la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse, puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México, pues se advierte como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría al Estado de derecho".

En el 2021 se llevó a cabo una reforma al Poder Judicial, la cual debe materializarse y esperar a que dé resultados, porque coinciden en buena medida con la propuesta que presentó el Ejecutivo el pasado 5 de febrero.

Hace tiempo, el ministro en retiro Arturo Zaldívar dijo: "La Corte es hoy un auténtico tribunal constitucional y en el Poder Judicial Federal tenemos por primera vez una auténtica carrera judicial, una auténtica defensoría pública y una política pública y reglas claras para avanzar hacia la paridad y la igualdad sustantiva".