Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0080
    +0.1890 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,864.79
    +394.23 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.28
    +45.53 (+3.40%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Breves de finanzas

Ofrecen terrenos a migrantes en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- Los mexicanos que han migrado a Estados Unidos ahora pueden comprar un terreno en algunas ciudades del país, sin importar su situación legal. A través de Tu Casa Migrante se puede adquirir un terreno en Mérida, Cancún, Guadalajara, Morelia, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende y Ciudad de México. Los terrenos son residenciales y cuentan con todas las amenidades y conexiones a servicios como agua, luz y gas.

Paola Loranca, directora de Tu Casa Migrante, dijo que su organización le puede dar certeza jurídica a los migrantes de que los terrenos no están emproblemados, a pie de carretera o con problemas ejidatarios.

Tu Casa Migrante trabaja con desarrolladores de vivienda que tienen dentro de su portafolio casas y terrenos que cumplen con todos los servicios. Además, la organización sólo acepta a desarrolladores que cumplen con la calidad de los terrenos y con un filtro de prevención de lavado de dinero. "Tenemos cuidado de que nuestros desarrolladores pasen por esos dos filtros y es difícil que en el medio inmobiliario alguien cumpla con esa parte de la norma", dijo Loranca.

PUBLICIDAD

---XXX---

Banxico destaca beneficios por nearshoring

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Hay evidencia de la llegada de más empresas extranjeras al país, en busca de beneficiarse de la cercanía con Estados Unidos y su impacto positivo en la producción, destacó el Banco de México (Banxico). "Este fenómeno de relocalización ya se está dando, las empresas nos están reportando que sí están percibiendo esta mayor inversión y demanda por el fenómeno de nearshoring (deslocalización cercana), ahora con todas estas dificultades que implica la pandemia y el conflicto bélico", afirmó la directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del banco central, Alejandrina Salcedo.

Sin embargo, consideró que se debe impulsar este flujo de inversión de largo plazo no sólo a las regiones tradicionales, como el norte del territorio nacional, con su actividad manufacturera. La zona sur también puede ser una alternativa para captar más inversión extranjera por medio del nearshoring, mencionó Salcedo durante la presentación del reporte trimestral de Economías Regionales.

----xxx---

Cofece multa a Invesco por no reportar concentración en Codere

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Por no enviar la notificación de que participó en la reestructuración del casino Codere, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a Invesco Asset Management Limited (Invesco).

La multa que se le impuso a Invesco fue por 985 mil 820 pesos, por "omitir la notificación de una concentración en términos de la Ley Federal de Competencia Económica".

Invesco y otros agentes económicos informaron a la Cofece de la reestructuración de Codere, sin embargo, Invesco no reportó que también adquirió acciones del casino a través de dos fondos de inversión.

---Sanción por no dar información completa

Al no reportar esa transacción o no dar la información completa a la Cofece, los comisionados del Pleno sancionaron a Invesco por incumplir, además de que se iniciará el análisis de dicha concentración para ver si se autoriza, mientras tanto no se podrá registrar en los libros corporativos ni en el Registro Público de Comercio.