Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.50
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    159.8610
    +0.2270 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,567.29
    +458.35 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.44
    -6.34 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Esta semana terminará sequía de ofertas públicas en la BMV

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 26 (EL UNIVERSAL).-El próximo miércoles se espera la determinación del precio de salida de la Oferta Pública Inicial del fideicomiso inmobiliario: Fibra Next.

Se trata de un vehículo de inversión que va a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y fue creado a partir de propiedades industriales de Fibra Uno (Funo).

Fibra Next permitirá romper la sequía de colocaciones iniciales en el centro bursátil que comenzó hace seis años, en noviembre de 2017, explicaron analistas de Banorte.

En una reunión con medios este mes, Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de Funo, detalló que el nuevo vehículo de inversión pretende consolidar un portafolio de más de 13 millones de metros cuadrados de espacio industrial, convirtiéndose en el más grande jugador del sector.

PUBLICIDAD

Las "familias fundadoras" de Funo cedieron el derecho de adquisición de 6 millones de metros cuadrados de tierra de su propiedad a Fibra Next, superficie que ya cuenta con permisos, factibilidad, infraestructura energética, vías de acceso, agua y drenaje, para la construcción de naves industriales.

---XXXX----

Superpeso logra cierre histórico ante peso argentino

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 26 (EL UNIVERSAL).- México lleva dos semanas consecutivas ampliando su fortaleza cambiaria contra Argentina.

La supermoneda nacional culminó el viernes en 20.88 unidades por cada peso argentino y fue su cierre más fuerte en la historia.

Hace sólo un año, la paridad se encontraba en 8.56 pesos mexicanos por divisa argentina, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

En 2018, las monedas de ambas naciones tenían el mismo poder adquisitivo, es decir, cada peso mexicano equivalía a uno argentino.

El colapso cambiario se debe a que durante los últimos años el Banco Central de Argentina aceleró la emisión de pesos para financiar el déficit del gobierno de Alberto Fernández, lo que se conoce como "señoreaje".

---XXX---

Apoyos a la electromovilidad llegan a cuentagotas

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 26 (EL UNIVERSAL).- En México, los autos híbridos y eléctricos tienen algunos incentivos fiscales para promover sus ventas. Estas unidades tienen una exención del pago del impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN), tampoco pagan tenencia ni verificación vehicular.

Además, cuentan con una deducción del Impuesto Sobre la Renta de hasta 250 mil pesos sobre el monto de la inversión.

Adicionalmente, en la Ciudad de México, los propietarios de vehículos eléctricos tienen estacionamiento gratis o prioritario, así como tarifa preferencial en el uso de algunas autopistas y están exentos de la verificación obligatoria y tampoco están incluidos en el programa Hoy No Circula y Doble Hoy No Circula cuando hay contingencias ambientales en Ciudad de México y municipios conurbados.

Entre los coches con tecnologías limpias, los híbridos son los favoritos del mercado mexicano, debido a que se vendieron 4 mil 412 unidades en agosto pasado, mientras que se colocaron mil 386 autos eléctricos y 511 vehículos híbridos enchufables, de acuerdo con las cifras más recientes del Inegi.