Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,548.50
    +11.50 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.25
    +77.00 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9150
    +0.2810 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,480.85
    +719.64 (+1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.12
    -5.67 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,296.08
    +48.29 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Son cabañeros y lograron que su genética ganadera marque un hito en Estados Unidos

Dale Hummel y Larry Coleman, los ganaderos norteamericanos que tienen genética bovina argentina de La Rubeta
Dale Hummel y Larry Coleman, los ganaderos norteamericanos que tienen genética bovina argentina de La Rubeta

“Esto es expandir genética fronteras afuera”. Las palabras pertenecen a Carlos Fernández que, junto a su hermano Martín, con su cabaña La Rubeta, tras abrirse camino con su genética Angus en Estados Unidos años atrás, no paran de conseguir nuevos logros.

Días atrás, en un remate de un ganadero de ese país, se vendieron 11 terneras hijas de South America y Argentine (Rubeta Tank x Serrucho) en US$57.500 de promedio. Mientras que K & Cattle Co adquirió el lote 5 en US$180.000.

En la principal región el trigo tendrá la peor campaña en 12 años y habrá fuertes quebrantos

“Lo que se consiguió la semana pasada en el remate de Coleman Ranch, una de las cabañas más importantes y mejor consideradas en los Estados Unidos, fue para nosotros un momento increíble. Esas terneras son hijas de dos de los toros que nuestra cabaña envió como embriones y que luego fueron parte de un show ganadero, donde uno de ellos lo compró Coleman y lo está usando fuerte en su rodeo”, dice el cabañero a LA NACION.

En 2019, en el campo en Lezama, Carlos Fernández, Dale Hummel y Martín Fernández mirando el plantel de madres de la cabaña
En 2019, en el campo en Lezama, Carlos Fernández, Dale Hummel y Martín Fernández mirando el plantel de madres de la cabaña

“Esto demuestra que, en cuanto a genética, la ganadería argentina está en un primer nivel mundial. Es la primera vez que hay toros con genética 100% argentina, vendiendo su producción y además vendiendo semen en suelo americano. Esto va más allá de vender un ternero, esto es expandir genética fronteras afuera, es poder demostrar que eso que la gente extranjera dice cuando llega a la Argentina se traduce en resultados”, agregó.

PUBLICIDAD

Por qué un directivo del agro aconsejó comprar celulares antes de diciembre

Todo comenzó cuando, a mediados del 2019 los contactó el norteamericano Dale Hummel, que además de criador de cabras, era propietario de la cabaña Hummel LiveStock de esa raza bovina, en Illinois.

En un buen acuerdo, los Fernández pudieron hacer un negocio de ventas de embriones. Al no permitir el ingreso de embriones argentinos a los Estados Unidos, los 30 embriones viajaron vía Canadá y, una vez nacidos, los ejemplares fueron al establecimiento de Hummel. Luego el norteamericano decidió participar con cuatro de esos terneros de origen argentino en el “Cattlemen’s Congress Oklahoma 2021″, una muestra importante en donde se exponen, compiten y se venden animales.

El americano Larry Coleman de Coleman Ranch, un de las cabañas más importantes de ese país, compró el 50% de Patagonia por US$180 mil, el precio máximo de la exposición "Cattlemen’s Congress Oklahoma 2021”
El norteamericano Larry Coleman de Coleman Ranch, un de las cabañas más importantes de ese país, compró el 50% de Patagonia por US$180.000. Ahora el toro se llama South America - Créditos: @Gza. Carlos Fernández

En el concurso, todos los terneros elegidos eran propios hermanos entre sí, hijos de la vaca Tank, campeona ternera mayor en Palermo 2017 y del toro Serrucho, dos veces Gran Campeón en Palermo en 2017 y 2018.

Si bien los animales solo se expusieron y no compitieron, Hummel decidió vender el 50% de la elección de uno de los terneros y fue Larry Coleman, de Coleman Ranch, el que compró a Patagonia en US$180.000, el precio máximo de toda la exposición. Ahora ese ejemplar se llama South America.

“El haber conseguido un socio que trabaje tan bien es más que importante, porque uno puede vender genética pero después esa genética debe caer en manos de alguien que la sepa llevar adelante, la sepa manejar. Dale hizo un trabajo espectacular en la preparación de los animales nacidos allá sumado a un trabajo espectacular de marketing”, detalla.

Según describe, hace ya unos 10 años, la cabaña se puso un objetivo importante de trabajar con su genética para crecer tranqueras afuera de la Argentina. “Más que objetivos, sueños que uno tiene. Arrancamos con Colombia, seguimos con Uruguay, luego Brasil y llegó lo de Estados Unidos. El año pasado logramos exportar genética a España y Portugal”, cuenta.

Hernán Baldassarre, Martín Fernández, Brent Sadler Ranches, Dale Hummel y Carlos Fernández cuando los norteamericanos vinieron a buscar genética bovina a la Argentina
Hernán Baldassarre, Martín Fernández, Brent Sadler Ranches, Dale Hummel y Carlos Fernández cuando los norteamericanos vinieron a buscar genética bovina a la Argentina

En esta línea, destaca que la ganadería es un trabajo y negocio a muy largo plazo, de mucha planificación. “Cuando uno planifica darle un servicio a una vaca, está planificando el futuro de los próximos cuatro años. Por eso se debe ser muy preciso, analizando todos los datos de cada ejemplar”, asegura.

Para los hermanos, esto que pasó es un punto de inflexión. “Fueron un montón de objetivos y desafíos que nos propusimos que eran muy difíciles de cumplir y, verlos hechos realidad nos llena de orgullo”, cierra.