Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    68,021.61
    +396.02 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,428.47
    -0.10 (-0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

El queso más caro del mundo, nuevo récord Guinness: esta es la astronómica suma que han pagado por él

El queso más caro del mundo es españo. Foto: Getty Creative
El queso más caro del mundo es españo. Foto: Getty Creative (imv via Getty Images)

Pocas cosas hay más ciertas como que el queso es manjar de dioses si existieran, sea el más caro del mundo o el más asequible. Da igual. Poca gente se resiste a su delicioso sabor, con variedades capaces de deleitar a los paladares más variopintos, exigentes y también puntillosos. Quesos hay de todos los colores y para todos los gustos. Este producto ha acompañado al ser humano desde el origen de los tiempos (se emplaza el inicio de su elaboración a pequeña, pequeñísima escala, en el neolítico, alrededor del 6.000 a.C). Previo paso a la aparición de la escritura, nuestros ancestros ya domesticaban ovejas, vacas y cabras y producían queso, queso, queso, a partir de estos animales como base de su alimentación.

Decían los antiguos griegos que el queso era un regalo de los dioses. Y probablemente lo sea. Como tal, hay algunos que valen su peso en oro. Y esto es una afirmación casi literal. Por lo menos, eso es lo que se concluye del último Récord Guinness que se ha establecido por el precio del queso más caro del mundo.

LEER MÁS:

PUBLICIDAD

Como cada año, se ha celebrado el certamen de quesos de Asturias, en el norte de España, donde la tradición milenaria en torno a este producto es casi religión. Los responsables del restaurante Llagar de Colloto, localizado en la ciudad asturiana de Oviedo, pagaron recientemente una cantidad astronómica por un Cabrales producido por la Quesería Los Puertos, ubicado en el concejo de Llanes (también en Asturias). El establecimiento ya batió el récord en 2018 cuando pagó por este queso 14.300 euros (15.270 dólares). Un año más tarde, revalidó el título y se llevó el preciado tesoro por 20.500 euros (21.892 dólares). Tras dos años de parón por la pandemia, el certamen ha vuelto por todo lo alto este 2023, superando con creces los dos récords Guinness coleccionados con anterioridad y estableciendo uno inédito. Algo más de 30.000 dólares (30.000 euros cerrados) es la cantidad que han pagado por él.

El Cabrales es la variedad de queso más emblemática de esta zona rural de España, solo apta para sensibilidades que no se dejan amedrentar por los sabores fuertes y picantes. Está elaborado con leche cruda de vaca o a partir de una combinación de la de vaca, oveja y cabra. Su maduración se produce dentro de las cuevas naturales de Picos de Europa, un enclave montañoso inigualable donde descansa de dos a cuatro meses. Es en estas condiciones imposibles de imitar que el queso desarrolla el peculiar moho ‘penicillium’, que le dota de sus características vetas y manchas de color azul verdoso.

El queso Cabrales más caro del mundo madura dentro de las cuevas de Picos de Europa (Asturias, España). Foto: Getty Creative
El queso Cabrales más caro del mundo madura dentro de las cuevas de Picos de Europa (Asturias, España). Foto: Getty Creative (Javier Ruiz via Getty Images)

Ahí dentro, la humedad ronda el 90%, con una temperatura que se mantiene prácticamente inalterable alrededor de los 10 grados centígrados. Una vez está listo, los campesinos expertos, custodios del conocimiento ancestral que ha pasado de generación en generación, lo trasladan a pie a través de la montaña hasta la quesería correspondiente. Desde 1981, el Cabrales está protegido por la Denominación de Origen Protegida (DOP), una calificación que protege legalmente los productos de calidad reconocida y características únicas como consecuencia del medio geográfico en el que se producen y el modo en el que se elaboran.

Solo en Asturias existen 300 variedades de queso. Trescientas, que se dice pronto, pero son muchísimas, como en la famosa película de los Espartanos que pusieron en jaque al Imperio persa. Es una de las regiones europeas con más tipologías de este alimento clave para la gastronomía del continente. Afortunados aquellos que se puedan llevar un trozo de cualquiera de ellos a la boca. Qué decir de los que se puedan permitir pagar un pedacito del Cabrales de récord,

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Fabrican la bola de queso de hebra más grande del mundo e imponen un récord Guinness