Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,523.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,900.00
    +56.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,802.25
    +51.50 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.60
    +5.80 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.62
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,337.80
    -6.60 (-0.28%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.05 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.4260
    -0.1690 (-0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,092.24
    -1,236.96 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.05
    +17.93 (+1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Canadá acusa a Rusia de utilizar el hambre como un arma con el bloqueo de cereal ucraniano

Toronto (Canadá), 18 jul (EFE).- Canadá acusó este martes a Rusia de utilizar el hambre como un arma tras el anuncio de la retirada de Moscú del acuerdo que permite a Ucrania la exportación de cereales a través del mar Negro.

"Esto impone un bloqueo de hecho en los puertos ucranianos del mar Negro, afectando de forma significativa las exportaciones globales de alimentos y la seguridad del mar Negro", afirmó en un comunicado el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan.

Sajjan añadió que "es una grave escalada del uso del hambre como arma por parte de Rusia" y que "Canadá condena firmemente la decisión de Rusia".

Canadá destacó que la Iniciativa del mar Negro sobre el cereal ha permitido aliviar la presión sobre los precios globales de los alimentos y ha evitado que más de 100 millones de personas en todo el mundo caigan en la pobreza extrema.

PUBLICIDAD

Además, dijo el Gobierno canadiense, la decisión rusa "dificulta los esfuerzos del Programa de Alimentos de la ONU, que en 2022 obtuvo de Ucrania más de la mitad de su suministro de trigo, para aliviar la hambruna en áreas como Afganistán, el Cuerno de África y Yemen".

Canadá terminó solicitando a Moscú que "de forma inmediata renueve su participación en el acuerdo para evitar más sacudidas al sistema global de alimentos".

Tras una negociación auspiciada por la ONU y Turquía, en 2022 Rusia y Ucrania acordaron permitir la exportación de cereal ucraniano desde los puertos del Mar Negro.

Pero el lunes, Rusia suspendió el acuerdo al argumentar que no se están garantizando también las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

(c) Agencia EFE