Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,668.73
    -536.38 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,420.87
    -7.70 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Caputo superó el primer test del mes de la deuda en pesos tras baja de tasas: ¿cuánto logró?

El ministro de Economía, Luis Caputo, consiguió este jueves 16 de mayo en la primera licitación de deuda del Tesoro de este mes fondos por un valor efectivo de $11,7 billones, con lo cual pudo cubrir los vencimientos de esta semana por $3 billones.

La cartera económica informó que "en el marco de la estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, y dada la regla inquebrantable de equilibrio fiscal financiero, el excedente de los vencimientos de esta licitación ($8,63 billones) se destinará a reducir la base monetaria amplia a través de los siguientes mecanismos: cuenta del Tesoro en el BCRA por $7,63 billones, constituyendo un colchón de liquidez adicional a los $4 billones ya existentes; compra de títulos del Tesoro en cartera del BCRA por el equivalente a $1 billón, permitiendo reducir la carga de intereses del Tesoro y continuar con la reducción y saneamiento de la hoja de balance del BCRA".

Los analistas preveían que el Tesoro no iba a tener problemas en renovar los vencimientos, a pesar de que están casi totalmente en manos de tenedores privados luego del megacanje de deuda realizado el 12 de marzo. Y es previo a esta licitación, el Banco Central anunció el martes una nueva baja de la tasa monetaria que para los analistas forma parte de la estrategia que busca migrar la liquidez bancaria hacia los bonos del Tesoro.

Como parte de esa maniobra, la novedad en esta licitación fue que tres de Letras del Tesoro Capitalizable (LECAPs, instrumentos a tasa fija) que ofreció el menú incluyó una tasa mínima mensual de colocación que supera al valor de la tasa monetaria.

PUBLICIDAD

Ese incentivo, se suma a otras decisiones que tomó también la entidad monetaria. Entre ellas, el BCRA dispuso este jueves a través de una normativa los títulos que sean adquiridos por suscripción primaria dentro del programa de licitaciones de Letras a tasa fija anunciado por el Ministerio de Economía no computarán a efectos del fraccionamiento crediticio del sector público, por hasta un monto determinado para cada institución". Es decir, no incluye a las LECAPs dentro de lo que se llama Responsabilidad Patrimonial Computable.

Al respecto, Tobías Pejkovich explicó que "básicamente los bancos tienen límites en cuanto a su exposición al sector público y la nueva normativa no incluye a las Lecaps dentro de estos límites, entonces el gobierno buscó una mayor participación de los bancos en la licitacion de hoy y acelerar la migracion de pases a Lecaps".

Economía logró en esta licitación cubrir los vencimientos de la semana
Economía logró en esta licitación cubrir los vencimientos de la semana

Economía logró en esta licitación cubrir los vencimientos de la semana

En sintonía, Fernando Baer, economista jefe de Quantun Finanzas, señaló que "las LECAPs que se licitan ahora no computan dentro de la RPC de los bancos, se les da flexibilidad para ir de pases a Lecaps y seguir reduciendo los pasivos monetarios del BCRA"

Asimismo, en el mismo comunicado de la baja de la tasa monetaria, el BCRA informó que continuará interviniendo en el mercado secundario de bonos en pesos, pero sin un precio predefinido. Al respecto, un análisis de Inviu explicó que alude al bid del BCRA, es decir, al compromiso que existía de "ubicarse en el mercado secundario en los instrumentos licitados a partir del 30 de enero con hasta 1 día de plazo residual a una curva similar a la convalidada en el mercado primario más un spread máximo de 2%". Y sostuvo que "se buscaría que la discrecionalidad a la hora de intervenir sea plena, sin esperar a ese umbral".

Deuda en pesos: ¿cuál fue el menú?

Para enfrentar esta licitación, la secretaría de Finanzas elaboró un amplio menú de 8 instrumentos de deuda, con variadas opciones de ajuste. El Tesoro vuelve a ofrecer LECAPs -reaparecieron en las licitaciones primarias en marzo por primera vez desde agosto de 2019, tras haber sido incluidas en el reperfilamiento de deuda- pero en esta oportunidad de corto plazo.

La canasta ofrecida contempló cuatro LECAPs que vencen todas este año: el próximo 14 de junio (S14J4), el 1 de julio (S01L4), el 26 de julio (S26L4) y el 30 de agosto (S30G4). En el caso de las tres primeras LECAPs incluyen una tasa mínima en términos mensuales de 4,2%, 4,1%, y 4%. La LECAP restante licitará la tasa.

También incluyó un Bono dollar linked, vinculado al tipo de cambio oficial, que vence el 30 de junio de 2025 (TZV25).Y tres Bono del Tesoro cupón cero con ajuste CER (BONCER), es decir que indexa por inflación que caducan el 31 de marzo de 2025 (TZXM5), y el mismo día de 2026 (TZXM6) y de 2027 (TZXM7).

Deuda en pesos: muy buen resultado

En la licitación de este jueves se recibieron ofertas por un valor de $18 billones, y se adjudicaron $11,17 billones, informó el Ministerio de Economía. Y detalló que "se emitió el total de las Lecaps a tasa fija por un monto de $10 billones. Las tres LECAPS con tasa mínima salieron a la misma (4,20%, 4,10%, y 4%),  y la letra con vencimiento el 30 de agosto a una TEM de 3,8%"

Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria buscó que migre la liquidez bancaria hacia los títulos de licitación del Tesoro
Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria buscó que migre la liquidez bancaria hacia los títulos de licitación del Tesoro

Analistas afirman que nueva baja de la tasa monetaria buscó que migre la liquidez bancaria hacia los títulos de licitación del Tesoro

Y precisó que "se adjudicó $ 1,1 billones de bonos CER, TZXM5, TZXM6 y TZXM7 a unas TNA de -13%, -0,4% y 1,8% respectivamente", en tanto que se colocaron $ 0,53 billones del bono dólar linked a una TNA de -3%"

Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI evaluó que "preveíamos que no iban a tener ningún problema de refinanciar los vencimientos, que iban a haber mucha liquidez y un resultado muy bueno, alentado con la decisión de hoy del BCRA de no contabilizar estas LECAPs por parte de bancos en la exposición del sector público de todo lo que viniera de desarme de pases".

A su vez, Pablo Repetto, jefe de research de Aurum Valores considero que "era esperable que haya mucha demanda,  con la baja de tasas del BCRA y la tasa ofrecida en LECAPs", y que "todo los títulos cortos fueran muy demandados por la tasa contra caída de pases". En tanto, el analista financiero Gustavo Ber comentó que "la licitación resultó muy satisfactoria al despertar una fuerte demanda en las LECAPs a las tasas mínimas, toda vez que ya resultaban competitivas,  y a partir de la expectativa de una importante migración de fondos a corto plazo, es que dicha curva no sólo se va completando sino también continuará ganando mayor liquidez, y así se convertirá en la referencia de tasas para los inversores".

Juan Manuel Franco, economista jefe del grupo SBS, indicó que en relación a la demanda "el 85,4% de destinó a Lecaps, el 10% a los Boncer, y el 4,5% restante al TZV25".  Y dijo que "el resultado se enmarca en la decisión del BCRA, comunicada  hoy , de establecer un nuevo marco normativo con el que apunta a swapear liquidez bancaria desde pasivos remunerados del BCRA hacia títulos del Tesoro" y además "estableció que los títulos que sean adquiridos por suscripción primaria dentro del programa de licitaciones de Letras a tasa fija anunciado por el Ministerio de Economía no computarán a efectos del fraccionamiento crediticio del sector público, por hasta un monto determinado para cada institución" con el monto fijado "en relación con los saldos de pases pasivos de cada institución al 15 de mayo de 2024".

"Así, el BCRA y el Tesoro explicitaron su estrategia, aunque recordamos que lo fundamental para el sector público consolidado es la fortaleza del ancla fiscal, que evite presiones nominales dada la ausencia total de financiamiento monetario, directo o indirecto, del BCRA al Tesor", destacó.

Mauro Falcone, analista de Research de Adcap Grupo Financiero comentó que "como se esperaba, colocaron las Lecaps a las tasas mínimas" y  "dejaron bastante sin adjudicar pero lograron un financiamiento neto importante para desarmar parte de los pases del BCRA".  Y destacó que "quizás lo llamativo es que se usa una parte pequeña del excedente para recompra de títulos al BCRA, mientras que el resto simplemente se coloca en la cuenta corriente de éste".