Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,493.22
    +6.19 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,900.05
    +65.19 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,875.78
    +13.55 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,030.00
    +4.77 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,372.80
    +25.90 (+1.10%)
     
  • Plata

    30.67
    +1.11 (+3.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2679
    -0.0043 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    158.7360
    +0.7540 (+0.48%)
     
  • Bitcoin USD

    64,923.91
    -4.89 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,349.10
    -33.57 (-2.43%)
     
  • FTSE 100

    8,264.11
    +59.00 (+0.72%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El repunte del consumo y la temporada de aprovisionamiento encarecen el transporte por mar

Madrid, 1 jun (EFE).- Los fletes (precios del transporte marítimo de mercancías) entre Asia y Europa, que se habían moderado desde febrero a abril, se han disparado en mayo por la conjunción de factores como el repunte del consumo global y el inicio de los meses de aprovisionamiento de las empresas europeas.

Estos factores se unen a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo, un elemento que no había desaparecido de la escena y que ha ganado intensidad en los últimos días.

No obstante, los fletes subieron más en la primera y en la tercera semana de mayo que en la última.

"El segundo trimestre es un trimestre de aprovisionamiento, en el que aumenta la demanda de transporte", explica Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), que agrupa a operadores logísticos y a empresas que contratan servicios de transporte.

PUBLICIDAD

La temporada de aprovisionamiento coincide con un repunte de la demanda global por la fortaleza de la economía estadounidense y la recuperación de la europea.

"Todo lo que flota ya está en el mar. Hay más demanda de espacio que buques", apunta Lacaci.

Además, los trayectos entre Asia y Europa son ahora más largos porque las navieras han optado por rodear África para evitar el mar Rojo y el canal de Suez.

El alargamiento de las rutas reduce también la capacidad disponible porque los barcos tardan más tiempo en completar sus viajes.

Otro aspecto a tener en cuenta es la amenaza de los piratas que actúan en el océano Índico.

Según Lacaci, los cargadores tratan de paliar la situación transportando mercancías por tierra y aire hasta puertos más cercanos, una estrategia que no ha evitado la subida de los precios.

En el trayecto entre Shanghái (China) y Róterdam (Países Bajos), el coste de un contenedor de 40 pies se sitúa ya en 5.270 dólares, la cota más elevada desde septiembre de 2022, según datos del World Container Index (WCI) recogidos por Bloomberg.

El precio ha subido un 5,4 % en la última semana, pero acumula un incremento del 70 % en mayo.

En esta ruta, los fletes subieron un 19,5 % en la primera semana de mayo; un 12,5 %, en la segunda; un 19,8 % en la tercera; y un 5,4 % en la actual.

El coste de transportar un contenedor de 40 pies desde Shanghái a Génova (Italia) también ha experimentado una intensa subida en mayo, superior al 50 %.

El precio alcanza los 5.693 dólares, el más alto desde principios de febrero.

En esta ruta, los fletes se encarecieron un 15,5 % en la primera semana de mayo; un 11,2 %, en la segunda; un 15 %, en la tercera; y un 3,6 % en la actual.

La subida de los precios en los trayectos entre China y Europa ha impactado en la evolución de los indicadores globales.

El WCI Global ha escalado un 55 % en mayo y ronda los 4.226 dólares.

Sobre la previsible evolución de los fletes, Lacaci apunta que el tercer trimestre también suele ser de aprovisionamiento por lo que lo más probable es que los precios sigan subiendo hasta el verano y luego se mantengan.

"La incógnita está en el cuarto trimestre. A ver qué pasa con los rebeldes hutíes", avanza.

Según la secretaria general de la ACE, todos los agentes de la cadena de suministro (puertos, operadores logísticos, navieras...) están tratando de absorber la subida los fletes, aunque "llega un momento en el que no es posible y se repercute en el mercado".

Los rebeldes hutíes iniciaron en noviembre sus ataques contra barcos en el mar Rojo, por donde transita el 15 % del comercio internacional.

Los rebeldes han anunciado una ampliación de sus operaciones en el océano Índico y han insistido en que atacarán todo buque israelí que se dirija a puertos de Israel o que tenga alguna vinculación con ese país.

(c) Agencia EFE