Anuncios
U.S. markets open in 58 minutes
  • F S&P 500

    5,533.00
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,439.00
    -87.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,981.00
    +8.75 (+0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.30
    -7.60 (-0.37%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.04
    +0.20 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3430
    +0.7090 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,442.79
    +256.26 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.05
    -9.73 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,217.67
    -30.12 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

'El caso' hizo historia en el periodismo español dando la nota en plena dictadura

Durante cuatro décadas y media la España de la posguerra encontró en el semanario ‘El caso’ una ventana por la que asomarse a lo más truculento de la sociedad. Y es que, aunque el régimen franquista intentase crear una sensación de paz social idílica a golpe de censura, en aquella época se siguieron cometiendo delitos como en cualquier otra.

La revista cubría los crímenes más sonados con todo lujo de detalles y, aunque no estaba del todo bien visto lo de leer crónicas de sucesos, lo cierto es que el llamado “periódico de las porteras” fue un auténtico superventas. ¿Cómo lo consiguió?

Portadas de El Caso. Imagen vía periodicosregalo.com
Portadas de El Caso. Imagen vía periodicosregalo.com

‘El caso’ no habría salido adelante si no fuera por el “morro” de su fundador, Eugenio Suárez Gómez. Y es que, sin fondos suficientes para publicar el primer número, el periodista se las arregló para convencer a una marca de relojes suiza para que le anticipara la publicidad de un año, sin saber siquiera si iban a durar tanto.

PUBLICIDAD

Con el dinero en mano los primeros ejemplares lograron ver la luz, pero todavía era un proyecto naciente que contaba solo con tres redactores: el propio Eugenio, su tío Enrique Rubio y su buen amigo José María de Vega. Entre los tres cubrían las doce páginas que tenían aquellos primeros números, a pesar de que en la revista aparecía un sinfín de nombres: se inventaron todos aquellos seudónimos para que pareciera que eran más. Que nadie trate de localizar a Jaime Estévez, Carlos Ortiz o Javier Peña...

Una vez arrancada la maquinaria, la cosa fue sobre ruedas. La publicación empezó a crecer y crecer hasta que llegó a batir un récord de ventas cuando cubrieron el crimen de ‘El Jarabo’, que había asesinado a cuatro personas en 1958. ‘El Caso’ vendió 480.000 ejemplares en una sola mañana y Eugenio Suárez llegó a enviarle al propio asesino una caja de puros en agradecimiento por las ventas, para que se los fumara la víspera de su ejecución. ¡Todo un personaje!

Y si hablamos de personajes, no podemos dejar de recordar a Margarita Landi, la emblemática periodista que fue conocida como “la rubia del deportivo” y que trabajó para ‘El Caso’ durante tres décadas. Diplomada en criminología y con un buen par de narices, Margarita se hizo un hueco en un área tradicionalmente reservada a los hombres y se ganó el respeto de la policía, que la apodó ‘subinspector Pedrito’ y le facilitó en numerosas ocasiones acceso a determinada información. ¡Hasta llegaron a enviarle coches para llevarla al lugar de los hechos!

Como todo lo que sube acaba bajando, ‘El Caso’ entró en decadencia durante la Transición, cuando la televisión empezó a ganarle el terreno a la prensa y los lectores se aficionaron a las nuevas revistas de la competencia como la celebérrima ‘Interviú’. Finalmente la revista echó el cierre en 1997, quedando para el recuerdo como uno de los episodios más curiosos y emblemáticos de la historia del periodismo español.

VÍDEO: 'Bilan Media': periodismo hecho por mujeres para mujeres en Somalia