Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 57 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,444.00
    -82.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.00
    +27.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.50
    -8.40 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,316.80
    -14.00 (-0.60%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.2970
    +0.6630 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,360.37
    +198.20 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.83
    -7.95 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,246.10
    -1.69 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

CDMX, Monterrey y Guadalajara, destacan entre las urbes con los precios más caros en departamentos de América Latina

CDMX, Monterrey y Guadalajara, destacan entre las urbes con los precios más caros en departamentos de América Latina

De 14 ciudades de Latinoamérica, tres ciudades de México destacan entre las urbes con el precio de departamentos, medido por metro cuadrado, más elevado de la región, de acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina, elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina en conjunto con Navent.

Según el reporte, que presenta cifras a marzo de este año, de seis ciudades de América Latina con el precio más elevado en el metro cuadrado de departamentos resaltan Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Aquí el top 6:

Ciudad

Precio por metro cuadrado al primer trimestre del 2023

Montevideo, Uruguay

3,146 dólares

Santiago, Chile

2,915 dólares

Ciudad de México (CDMX)

2,531 dólares

Buenos Aires, Argentina

2,362 dólares

Monterrey, México

2,329 dólares

Guadalajara, México 

2,299 dólares

Fuente:

Relevamiento Inmobiliario de América Latina

Este registro contrasta con el resultado de marzo del año pasado, donde sólo la CDMX se posicionaba dentro de las seis ciudades de América Latina con los precios más elevados en el metro cuadrado de los departamentos. Es decir, en el lapso de un año, el metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de México tuvo una apreciación en su valor de 6.61%, mientras que en Monterrey el incremento fue de 26.44% y en Guadalajara de 37.58 por ciento.

PUBLICIDAD

Según el Índice SHF de Precios de la Vivienda, a marzo pasado el precio de la vivienda adquirida con un crédito hipotecario en la CDMX aumentó 13.1% respecto al mismo periodo del 2022, mientras que en Monterrey el crecimiento fue de 11.5% y en Guadalajara, de 13.2 por ciento.

Efectos

Para Jorge Paredes, presidente de la firma inmobiliaria Realty World, estas tres ciudades tienen una situación particular que hace que el precio de la vivienda, o departamentos, se aprecie de manera considerable.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, la poca construcción de vivienda y la demanda, que se potencializa con la llegada de extranjeros a la urbe, hace que el precio se incremente de manera considerable.

"La Ciudad de México se ha estado beneficiando con el fenómeno de la gentrificación, especialmente con vivienda en renta, y eso al final del camino, anima a que el inversionista en vivienda se anime a comprar. Entonces, la vivienda en renta es un factor adicional sobre la demanda agregada de vivienda", explicó Paredes.

Respecto a Monterrey, el directivo de Realty World destacó que la llegada de Inversión Extranjera Directa a Nuevo León ha empujado la demanda de vivienda, lo que genera que también se aprecie el precio de los hogares.

"Los efectos de la llegada de fuertes cantidades de dinero en manufactura, el efecto de Tesla va a traer una demanda adicional, no solamente en vivienda en renta sino también en venta", apuntó Paredes.

Según el Relevamiento Inmobiliario, el promedio por metro cuadrado en departamentos de América Latina se ubicó en marzo pasado en 2,059 dólares, es decir una reducción de 6.5% respecto al mismo periodo del 2022.