Anuncios
U.S. markets close in 38 minutes
  • S&P 500

    5,427.08
    -6.66 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    38,560.87
    -86.23 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,673.68
    +6.12 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,004.38
    -34.53 (-1.69%)
     
  • Petróleo

    78.60
    -0.02 (-0.03%)
     
  • Oro

    2,348.70
    +30.70 (+1.32%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.53 (+1.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0077 (-0.60%)
     
  • USD/JPY

    157.3130
    +0.3310 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,320.41
    -1,399.52 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.47
    -39.40 (-2.78%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Los 14 años de Bitcoin: ¿Cuáles son los grandes cambios desde 2010?

Precio del bitcoin. Imagen: Flickr Jorge Franganillo.
Precio del bitcoin. Imagen: Flickr Jorge Franganillo.

Ya pasó casi una década y media después de aquel 22 de mayo de 2010 en el que se realizó la primera transacción comercial registrada de Bitcoin, por un producto del mundo físico. En aquel momento, un programador llamado Laszlo Hanyecz, compró dos pizzas por 10.000 bitcoins a otro usuario del foro Bitcointalk, probablemente, sin imaginar lo que esto podría llegar a significar para el mundo.

Desde su creación en 2009, las criptomonedas han abierto nuevas oportunidades para la inclusión financiera en América Latina, donde el 41 % de los adultos carece de acceso a una cuenta bancaria, según datos del Banco Mundial, lo que supone una barrera para participar del sistema económico. En paralelo, según datos del último Índice Global de Adopción Crypto de Chainalysis, actualmente Colombia, México, Brasil y Argentina, están entre los 40 países con mayor índice de adopción cripto en el mundo.

Por ello, Binance celebra con su comunidad varias actividades en Argentina, México, Colombia y Brasil. Para ello hay novedades y actividades en las cuentas de Instagram: @binancelatam y @binance.argentina.

PUBLICIDAD

“Aunque aún queda mucho por hacer para llegar a un público masivo, el potencial de la tecnología blockchain para transformar la forma en que interactuamos con el dinero es innegable. Desde su creación, las criptomonedas han promovido un enfoque revolucionario en las finanzas y la tecnología. Es indiscutible el impacto y los beneficios que ya están generando en diversos sectores, y es probable que estos se expandan aún más en los próximos años a medida que surjan nuevas formas de utilizarlas en la vida cotidiana de empresas e individuos”, señaló Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina.

Destacado: Entrevista | Binance refuerza seguridad y revela planes para Colombia

Más cambios y opciones con plataformas

Ya en 2021, Binance revolucionó los pagos al lanzar Binance Pay, una solución que permite a los usuarios y comerciantes enviar y recibir pagos con más de 80 criptomonedas en todo el mundo, de manera segura, reduciendo los costes de intermediación en una variedad de servicios cotidianos, desde reservas de viajes hasta compras de indumentaria y alimentos, a través de socios locales.

Desde entonces, esta solución ha experimentado un crecimiento constante, con un volumen total de transacciones que supera los US$120.000 millones en los últimos tres años, lo que representa un aumento del 61 % en volumen de transacciones y usuarios activos, así como un incremento del 105 % en la cantidad de transacciones en comparación con el año anterior.

La naturaleza descentralizada de las criptomonedas facilita las transacciones directas entre individuos y su utilidad va más allá de ser simples medios de intercambio. Desde contratos inteligentes hasta finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT), el mundo cripto está evolucionando y expandiéndose en una amplia variedad de aplicaciones.

Si bien los criptoactivos van ganando aceptación rápidamente, las tasas de adopción siguen siendo pequeñas en comparación con las monedas fiat que se utilizan en todo el mundo. Su relativa complejidad limita su atractivo, aunque las sucesivas generaciones de usuarios expertos en tecnología y el aumento de los casos de uso en la vida cotidiana prometen cambios.

Un ejemplo de estos esfuerzos, es el desarrollo de rampas que conectan el sistema bancario tradicional con las plataformas o exchanges donde se compran y venden activos digitales, facilitando el paso de moneda fiduciaria a criptomonedas y viceversa; también, los servicios de remesas cripto que ofrecen alternativas más rápidas, económicas y eficientes para el envío de dinero entre pares.

Binance, por ejemplo, ofrece Cripto Remesas en 9 países de América Latina, una solución que permite transferir fondos de cripto a cuentas bancarias, reduciendo los costos de transacción en comparación con los servicios tradicionales. A medida que pasa el tiempo, el ecosistema, la regulación, los usos y los diversos actores continúan con su evolución.

“No podemos predecir los movimientos del mercado ni las ramificaciones de esta tecnología que ha llegado para cambiar el modo como pensamos y gestionamos el dinero, pero podemos afirmar que esta tecnología que hace solo 14 años permitió comprar dos pizzas, ha llegado para quedarse y plantear un nuevo modo de hacer, abriendo nuevas oportunidades, tanto para inversores como para segmentos que hasta ahora han sido postergados. Los años que vendrán y la capacidad del propio ecosistema dirán hasta dónde nos podrá llevar”, concluyó Min Lin.