Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,364.50
    -6.75 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    38,860.00
    -69.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,081.75
    -28.00 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,030.90
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    77.99
    +0.25 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,328.80
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.82
    -0.06 (-0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0765
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2727
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.2060
    +0.2020 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    69,387.80
    -181.22 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,438.88
    -7.80 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,315.27
    +277.11 (+0.71%)
     

Centroamérica y Europa tendrán un diálogo "más estructurado" con el acuerdo de asociación

Tegucigalpa, 15 may (EFE).- Centroamérica y la Unión Europea (UE) tendrán un diálogo "más estructurado" con la entrada en vigencia del acuerdo de asociación entre ambas regiones, que además permitirá identificar proyectos de cooperación, dijo a EFE este miércoles el embajador europeo en Honduras, Jaume Segura.

“Es una gran noticia que por fin tengamos la plena vigencia del acuerdo, ya estaba en vigor en la parte comercial de manera provisional y eso ya benefició enormemente a Centroamérica y en concreto a Honduras”, subrayó Segura.

El pasado 1 de mayo entró en plena vigencia el acuerdo que brindará un marco institucional a las relaciones entre Centroamérica y Europa.

Centroamérica y la Unión Europea tendrán "un diálogo mucho más estructurado" con este mecanismo, que permitirá además identificar proyectos y programas de cooperación, enfatizó Segura.

PUBLICIDAD

Señaló que la vigencia del acuerdo "facilitará el diálogo y el acompañamiento en esos grandes retos comunes que tiene Centroamérica con la Unión Europea y con el mundo entero, como el cambio climático, la transición ecológica, la transformación digital, los derechos humanos, las migraciones, la seguridad".

El diplomático destacó también que es la primera vez que dos regiones alcanzan un acuerdo de asociación, lo que significa "un gran ejemplo y que la integración es beneficiosa para los ciudadanos".

Segura señaló que la Unión Europea es "un ejemplo de integración", pues pese a todos sus problemas ha logrado, en las últimas siete décadas, construir "un bloque regional integrado políticamente, económicamente, socialmente en política exterior".

Lo anterior, añadió, es una "gran oportunidad" para fortalecer la integración centroamericana y crear entre los dos bloques "un sistema internacional más justo y más sostenible".

La Unión Europea ratificó el pasado 12 de abril el acuerdo de asociación, cuyo objetivo es fortalecer los lazos comerciales y políticos entre ambas partes.

El pilar comercial se empezó a aplicar de forma provisional desde 2013. En concreto, entre la UE, Nicaragua, Panamá y Honduras desde el 1 de agosto de ese año; con Costa Rica y El Salvador, desde el 1 de octubre; y con Guatemala, desde diciembre de 2013.

En términos comerciales, el acuerdo elimina la mayoría de aranceles a la importación, crea un mecanismo de resolución de disputas y un mecanismo de mediación en caso de que existan controversias sobre barreras no arancelarias.

El acuerdo aspira a impulsar también el plan de inversiones en el ámbito digital, climático, energético, educativo, de transporte y de sanidad, que la UE ha aprobado para competir con la nueva Ruta de la Seda china.

Honduras realizará el 28 de mayo el ‘Foro académico de alto nivel sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea’, con la participación de Pelayo Castro, director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (Seae), en el marco de la reunión de diálogo político entre Honduras y la UE.

(c) Agencia EFE